Gobierno pide una "oportunidad" para los ventiladores Respira y justifica precio

El Ministro de Salud anuncia la llegada de respiradores convencionales desde mañana

El Ministro de Salud en conferencia de prensa. El Ministro de Salud en conferencia de prensa. Foto: Captura de video

CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 18/05/2020 20:04

Tras defender nuevamente la adquisición de los respiradores de industria española ‘Respira’, el Gobierno pidió darles “una oportunidad” para que demuestren su valor en municipios donde no se cuenta con unidades de terapia intensiva ni especialistas. El Ministerio de Salud y la  Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Medico (Aisem) explicaron el proceso de compra directa efectuado bajo el amparo de la emergencia sanitaria y enfatizaron que este contó con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo.

“Demos tiempo para que estos respiradores prueben sus bondades y beneficios”, señaló el ministro de Salud, Marcelo Navajas, durante una conferencia de prensa en la que junto a su colega de Comunicación, Isabel Fernández, y ejecutivos de Aisem despejaron las dudas, de las que se hicieron eco algunos sectores de la población.

“Estos equipos (ventiladores) van a servir para salvar muchas vidas en lugares donde no hay terapia intensiva. No  hubo sobreprecio y el Gobierno pagó un precio ni mayor ni menor, el precio pagado es el que se tiene en el mercado mundial”, insistió Navajas al detallar que servirán para atender necesidades respiratorias de pacientes con covid-19 antes y durante su traslado a hospitales de tercer nivel.

El Ministro detalló que cada uno de los 170 respiradores cuesta 27.683 dólares y añadió que la empresa proveedora GPA Innova comprometió que actualizará el software de estos equipos, sin costo para el Gobierno.

Navajas detalló que desde este martes llegarán al país los respiradores convencionales, sin precisar la cantidad, destinados a las unidades de terapia intensiva del país. En total se dotará de 600 de estos respiradores convencionales en el lapso de un par de meses.

Acotó que actualmente en el país se prueban dos prototipos de respiradores elaborados en una universidad boliviana y, al descartar que el Ministerio de Salud ponga trabas a estas iniciativas nacionales, pidió un tiempo para evaluarlos.  

AVAL DEL BID

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, a su turno, leyó un comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que certifica que brindó el respectivo avala para la compra y el acompañamiento de todo el proceso de adjudicación.

“Estos equipos fueron considerados pertinentes para responder al incremento en la demanda de pacientes de covid-19 que requerirán ventilación mecánica en municipios donde se carezca de servicios de terapia intensiva, y complementarán el conjunto de servicios y equipos médicos en hospitales de tercer nivel”; versa el comunicado en el que el BID anuncia que seguirá colaborando con el país para enfrentar la pandemia.  

El director de la Aisem, Giovanni Pacheco, y su director jurídico, Fernando Villarroel, también detallaron el procedimiento de compra avalado por el BID y recordaron que la adquisición se realizó bajo el amparo del decreto supremo 4274 de 4 de marzo de 2020, que agiliza los procesos en virtud de la emergencia sanitaria.

Pacheco detalló que antes de la compra se hizo una comparación de precios y dijo que estos equipos en Brasil costaron $us 29 mil y $us 33 mil en Chile.  

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Ministerio de Salud
  • Marcelo Navajas
  • Insuficiencia respiratoria
  • Ministerio de Comunicación
  • BID
  • Aisem
  • Giovanni Pacheco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor