Artesanas indígenas narran historias en bordados para barbijos

Las mujeres tejen y bordan cada uno de estos barbijos con detalles únicos que ya han generado buena demanda en ciudades como La Paz y El Alto

Uno de los barbijos bordados artesanalmente. Uno de los barbijos bordados artesanalmente. Foto: ANF

ANF
Sociedad / 19/05/2020 15:28

En medio de la cuarentena que se cumple en Bolivia a causa de la pandemia de coronavirus (covid-19), una de las mayores preocupaciones de la población es generar recursos económicos. La creatividad e iniciativa no se dejaron esperar en mujeres artesanas de la comunidad Ayata, en la provincia Muñecas de La Paz, que iniciaron su emprendimiento en la confección de barbijos con bordados que relatan historias de su región.

Las mujeres del sector decidieron juntar fuerzas y encaminar este proyecto, en principio para el abastecimiento de barbijos dentro de su población y posteriormente para la venta a otras regiones.

"Somos artesanas y estábamos preocupadas porque con la cuarentena los ingresos por la creación textil se estancaron. Las autoridades preguntaron cómo crear empleos y pensé que la mejor manera de salir de esta crisis era con nuestro arte", relató al medio Extra Digital, Ana Layme, de la comunidad Ayata.

Este municipio es considerado como uno de los principales centros textiles del departamento y que aún mantiene la tradición en su confección y en el uso de materiales naturales.

Tejen y bordan cada uno de estos barbijos con detalles únicos que ya han generado buena demanda en ciudades como La Paz y El Alto.

Como un ritual, las mujeres inician esta creación con su principal materia prima, la bayeta de la tierra acompañada de baetilla, aguayo e hilos propios de su región. Bordan y tejen con detalles que evocan sus tradiciones y paisajes y del otro lado colocan un forro que hace posible cubrir la boca y pueda ser lavado y reusado.

Esta iniciativa les permitió cubrir estos materiales para el uso de sus vecinos y generar ganancias para cada una de las familias que quedaron sin ingresos durante esta emergencia por la pandemia.

De acuerdo a lo que informan en sus plataformas digitales, el precio de estos barbijos oscila entre 10 y 15 bolivianos, y los pedidos los pueden realizar en el ‪68079336‬ o ‪67004528‬. Cuentan con el perfil de Facebook: Wayatex Bolivia.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • La Paz
  • Boliviana
  • El Alto
  • Ayata
  • artesanas indígenas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor