Caranavi clama el retorno de personal de salud
Los profesionales se replegaron a La Paz, en medio de súplicas de la población; la Alcaldía presentó una querella contra 8 agresores y ofrece garantías para que vuelvan los médicos
Tras la agresión que sufrió el personal de salud del municipio de Caranavi y luego de su repliegue instruido por su dirigencia departamental, la población de esa región así como sus autoridades municipales claman por su inmediato retorno para restablecer la atención en el hospital municipal.
El alcalde de Caranavi, Daniel Paucara, informó a BTV que junto con los concejales presentó una querella contra ocho ciudadanos que se cree encabezaron la protesta violenta contra el albergue donde el personal médico estaba aislado, tras haber estado en contacto con el primer caso de covid-19 en ese municipio paceño.
El personal de salud partió este miércoles hacia La Paz en varios buses, en medio de las disculpas y pedidos para que permanezcan en Caranavi y no interrumpan la atención médica. Los profesionales se despidieron con pañuelos blancos, enmedio del aprecio de la población. El hospital permanece cerrado.
El Alcalde señaló que hoy se presentará ante el Sedes La Paz para ofrecer, a nombre de la población, garantías para el retorno del grupo de galenos al hospital de Caranavi.
En plena crisis, el Comité de Emergencia Municipal decretó el retorno a la cuarentena rígida desde las cero horas de este jueves, en virtud de los dos casos confirmados el fin de semana.
Este nuevo caso de agresión a personal sanitario generó que la Defensoría del Pueblo y otros entes pidan garantías y protección para los trabajadores en la salud.
La quincena de profesionales de salud hostigados cumplía el aislamiento en un hotel contratado para el efecto, debido a que tuvo contacto con el primer caso de covid-19 en Caranavi. Fue en ese lugar donde sufrió agresiones de pobladores que querían desalojarlos por miedo al contagio, según imágenes difundidas en redes sociales.
A raíz de la agresión, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, pidió "deponer actitudes que atenten contra la integridad del personal de salud" y demandó que el Ministerio de Salud otorgue "garantías" al personal sanitario.
Además recomendó que se haga un monitoreo de los ataques a los trabajadores en la salud, para responder de una manera rápida "garantizando la protección" del personal médico.
De la misma forma, el Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública de La Paz (Sirmes) exigió en un comunicado al Sedes que se repliegue de "inmediato" el personal de salud en Caranavi ante el "violento atentado" que sufrieron, velando por su seguridad hasta que se den "las garantías necesarias para su permanencia".
El director del Sedes de La Paz, René Sahonero, informó a los medios de que unas 150 personas, incluidos médicos, enfermeros y sus familias, partieron rumbo a La Paz.
Esta agresión al personal médico se suma a otras que hubo desde que se detectó el primer contagio en marzo pasado, como por ejemplo en la región de Eucaliptus, en el departamento de Oruro, donde fue agredido por pobladores que se negaban a cumplir las medidas de bioseguridad porque aseguraban que el virus era un invento y exigían que se den los nombres de los casos positivos.
En Cochabamba no dejaron ingresar a una doctora a su hogar porque los vecinos temían el contagio, mientras que la ciudad de El Alto apedrearon ambulancias, entre otros casos.