Pobladores de Uncía se declaran en estado de emergencia

La decisión se toma tras el ingreso de comunarios del ayllu Jukumani la noche del jueves

Pobladores de Uncía en el cabildo realizado este viernes. Pobladores de Uncía en el cabildo realizado este viernes. Foto: Gentileza

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 22/05/2020 20:17

Los pobladores de Uncía se declararon en estado de emergencia este viernes y anunciaron defender el poblado de las agresiones de los comunarios del ayllu Jukumani que irrumpieron la noche del jueves destrozando cámaras de desinfección en su paso a Llallagua.

La noche del jueves, los pobladores se mantuvieron en vilo ante el posible retorno de los comunarios que irrumpieron en el poblado, provocando destrozos, y anunciaron un cabildo para definir acciones en su defensa.

La mañana de este viernes, los pobladores del centro urbano de Uncía se movilizaron rompiendo la cuarentena total que regía en el lugar; sin embargo, la dirigencia y la población mantuvieron la distancia social, el uso de barbijos y la desinfección de manos en todo el recorrido de la marcha y en el mitin que se desarrolló en la plaza 10 de Noviembre.

“Hermanos quiero pedir permiso a mi patria Bolivia por romper la cuarentena, nos obligan, quiero pedirles también disculpas hermanos uncieños porque ustedes también rompan la cuarentena, pero debemos hacernos respetar ¡Caraj..! Hoy estamos viviendo tiempos muy difíciles, el coronavirus y nuestros vecinos nos jo… estamos descuidando hace mucho a nuestro terruño esta hermosa tierra”.

“Esta tierra que nos dejaron nuestros viejos lo estamos destrozando por no defenderla, pero también les hago recuerdo que nuestros viejos nos dejaron fuerza, ñeque para defenderla (…) Uncía respeta los derechos de los otros ayllus y comunidades pero también exigimos que respeten la ciudad”, manifestó el presidente de las juntas vecinales, Juan Rolando Ramos, en el cabildo.

Tras los discursos de los dirigentes, los pobladores decidieron emitir un pronunciamiento público con ocho puntos en el que determinan respeto a las fuerzas de seguridad, convocar a los cooperativistas mineros para defender el pueblo y ya no vender gasolina a los autos chutos que pertenecerían a pobladores de los ayllus.

Esta tarde, también centenares de comunarios del ayllu Karacha, que pertenece al municipio de Uncía, salió en una marcha de protesta exigiendo respeto a sus derechos y convocó a un diálogo a las autoridades para hablar sobre una flexibilización de la cuarentena y respeto a las elecciones nacionales.

Los dirigentes campesinos dijeron que están con el pueblo de Uncía ya que son parte del poblado y advirtieron no dejar que el comunarios de los poblados de Pocoata, Colquechaca, Arampampa entre otros pertenecientes al ayllu Jukumani, amedrenten esta región.

Conclusiones

1. Respeto a la ciudad de Uncía y a sus instituciones como la Policía y el Regimiento Illimani 21 de Infantería.

2. Exigir la presencia del Gobierno Nacional en este municipio.

3. El Alcalde municipal debe convocar a una reunión inmediata para tratar el tema de la cuarentena con todas las instituciones vivas.

4. Convocan a las cooperativas mineras a sumarse en futuras movilizaciones.

5. Dan 24 horas a los ayllus para liberar los terrenos que fueron destinados para la construcción del hospital de tercer nivel.

6. Se declara el estado de emergencia a la cabeza de las autoridades cívico-vecinales y piden acudir ante cualquier llamado a través del repique de las campanas de la iglesia y la radio.

7. Exigen que no se venda gasolina en la única estación de servicio con la que cuenta esta ciudad a los autos indocumentados.

8. Exigen que todo funcionario público que no viva en Uncía, tiene que vivir en el lugar y aportar a este municipio.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Potosí
  • Uncía
  • Llallagua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor