Dos mujeres de 94 años vencen al covid-19 en Bolivia
Son las mujeres más longevas en superar el virus, pero una de ellas falleció a causa de un paro cardiaco
Una mujer de 94 años recibió este viernes la alta médica tras batallar durante un mes contra el covid-19 en un hospital de La Paz y se convirtió en la más longeva en Bolivia en vencer la enfermedad. Pero no fue la única, mucho antes lo había logrado doña Bárbara, en El Alto, pero su cuerpo no resitió a un paro cardiaco.
FELICIDAD EN LA PAZ
El personal sanitario del hospital Municipal La Portada se despidió, este viernes, afectuosamente de la paciente de 94 años, que recibió el alta junto a otra mujer de 60 años que también se recuperó, informó la Alcaldía de La Paz en un comunicado.
"Festeja a cada paciente recuperado como festejas cuando tu equipo favorito gana. Recuerda que esta lucha es de todos nosotros y merecemos ese aplauso", rezaba una pancarta que mostró el personal sanitario a ambas mujeres antes de que dejen el hospital.
La paciente de 94 años, que se ganó el cariño del personal del nosocomio con su simpatía, estuvo ingresada durante 31 días en un estado moderado "acrítico", indicó la directora del hospital La Portada, Liliana Gonzales, citada en el comunicado del municipio.
"Es una felicidad, también deja un vacío, nos habíamos acostumbrado. La señora no quería dejar el hospital, se encontraba ya en confort con nosotros", sostuvo Gonzales.
La hija de la mujer expresó su agradecimiento al poder llevar finalmente a su madre a casa tras la exitosa recuperación, indica el comunicado.
"Muy buenos en el hospital, cómo han atendido a mi mami, me han dicho que hasta con las doctoritas ha jugado. Es abuelita, a ella le gusta jugar", afirmó la hija de la paciente, cuyo nombre no fue revelado.
DOÑA BÁRBARA, DOMINÓ EL COVID-19, PERO LA TRAICIONÓ SU CORAZÓN
En sus 94 años nunca tuvo peor batalla. Y la venció. Aplausos, cánticos, globos blancos y verdes acompañaron su alta del hospital. No era para menos. Le había ganado al covid-19. Era la mujer más longeva en superar la pandemia en Bolivia. Santiago II tenía a su heroína. Pero su cuerpo debilitado por esa lucha ya no estaba en condiciones de enfrentar otra contienda, relata el diario Página Siete.
Doña Bárbara –como le decían sus vecinos de Santiago II, en El Alto– sucumbió ante un paro cardíaco, el fin de semana. “La señora falleció. Iba a ser internada porque estaba negativa al virus, pero tuvo otras complicaciones. El mismo médico que la trajo luchó para recuperarla. La señora no logró internarse”, informó Julio Araníbar, director del Hospital Geriátrico donde ella debía continuar su recuperación.
El corazón le traicionó. Fue precisamente ese órgano el que la llevó a la clínica. Fue internada el 1 de mayo en el Hospital Obrero de Miraflores por una falla cardíaca. Se le hizo el estudio de coronavirus y salió positivo.
Su situación era grave y estuvo en terapia intensiva. Luego fue trasladada al Luis Uría, en Villa Copacabana, y desde el 5 de mayo estuvo en el Apóstol Santiago, de El Alto, donde se obró el milagro. Durante casi 15 días, doña Bárbara tuvo un batallón que la acompañó en su pelea contra el coronavirus. Un especialista en medicina interna, un cardiólogo, un neumólogo, un endocrinólogo, un reumatólogo, un infectólogo, un médico de terapia intensiva, un imagenólogo y una psiquiatra lideraron su lucha.
¿Cómo se salvó del covid-19 a una mujer de 94 años en El Alto?
“El secreto está en el seguimiento que se hace a cada uno de los pacientes. Fuera de todo el equipo de profesionales, tenemos un laboratorio muy avanzado. Hacemos pruebas que no son comunes, que son marcadores especiales para la enfermedad”, resaltó subdirector del Hospital Obrero Nº30 Apóstol Santiago II, Patricio Gutiérrez, sobre las pruebas realizadas con una frecuencia superior “a la que se harían tradicionalmente en otros hospitales y les hacemos rayos x, tomografía, ecografía pulmonar, con mucha frecuencia”.
Pero la resistencia de la nonagenaria fue clave. “Nos dio mucha pena porque ella venció al covid-19 y luego le falló el corazón”, lamentó Araníbar, el director del Geriátrico, quien entendió que “el problema en las personas mayores no es tanto la agresión del virus, sino las complicaciones que son mucho más severas” en la tercera edad.
Bolivia registra 293 decesos y 8.387 casos confirmados de la enfermedad hasta el jueves.