Gobierno denuncia que caravana de ambulancias que va al Beni sufrió acoso y amenazas en Cochabamba
Los vehículos reanudaron marcha con escolta policial y militar dado que atravesarán el municipio de Sacaba y el Trópico de Cochabamba
Una caravana de 10 ambulancias, que partió ayer de La Paz para reforzar la lucha contra el coronavirus en Beni, sufrió acoso y amenazas al llegar a Cochabamba y que ante el peligro es escoltada por un contingente policial y militar, denunció este viernes la ministra de Comunicación, Isabel Fernández.
"Denunciamos que la caravana de 10 ambulancias que va rumbo a Beni sufrió acoso y amenazas de todo tipo al llegar a Cochabamba. Ahora, atraviesa el Trópico de ese departamento escoltada por policías y militares ante el peligro. Primero la vida", manifestó Fernández, en su cuenta oficial de Twitter.
El incidente ocurrió anoche en predios de la Gobernación de Cochabamba, según el responsable del Programa Nacional de Salud Oral, Rolando Villarroel, quien denunció el desalojo de la caravana de 10 ambulancias, donde estas estaban guardadas.
"Anoche las 10 ambulancias llegaron a la ciudad de Cochabamba y se guardaron en un predio de la Gobernación de Cochabamba donde normalmente se dejan, pero el administrador hizo que las desalojen y se le ha pedido que se les permita volver a ingresar, pero no ha sido posible y se tuvieron que quedaron en las vías alrededor de la plaza de San Sebastián", afirmó Villarroel, en una entrevista con la ABI.
El galeno afirmó que la medida se efectuó sin ningún motivo y que indicaron que la presidenta Jeanine Añez debe "aprender a hacer gestión".
"Lo único que manifestaron los de la Gobernación es que la Presidenta no sabe hacer gestión y que debe aprender a hacer gestión", aseguró Villarroel.
El jueves, el Gobierno envió 10 ambulancias junto a personal médico para trasladarse hasta Beni para coadyuvar en las labores de rastreo de pacientes con covid-19 en esa región.
Ante esta situación, afirmó que los vehículos que partieron rumbo a Beni son escoltados por policías y militares para resguardar la seguridad de los choferes y el personal sanitario debido a que atravesarán los municipios de Sacaba y el Trópico de Cochabamba, donde se registraron protestas por sectores afines al MAS para romper la cuarentena.
"El temor que ahora tenemos es que en el trayecto de Cochabamba hacia Santa Cruz las ambulancias tienen que pasar por los municipios de Sacaba y el Trópico de Cochabamba, donde se teme que los habitantes puedan apedrear a los vehículos", aseguró el médico.