Covid-19: Defensoría del Pueblo pide informe sobre protección para periodistas en medios estatales
El martes, el Ministerio de Comunicación informó que tres funcionarios de Bolivia Tv dieron positivo al virus
Tras el informe de los recientes casos de coronavirus confirmados en tres periodistas de la cadena Bolivia Tv, la Defensoría del Pueblo pidió un informe al Ministerio de Comunicación acerca de las medidas de seguridad para los trabajadores de los medios estatales.
“Existe preocupación por los trabajadores de ese medio estatal que estarían cumpliendo su labor sin las medidas de protección correspondientes, lo cual pone en peligro su salud y su vida, situación que se evidenciaría con la renuncia de la Jefa de Prensa que atribuyó su salida a la falta de condiciones logísticas y de seguridad”, manifestó la defensora del pueblo, Nadia Cruz.
El martes, la Ministra de Comunicación, Isabel Fernández, confirmó que tres trabajadores de Bolivia Tv dieron positivo para covid-19, el gerente del canal, Andrés Rojas, un periodista en Santa Cruz, y un trabajador del equipo periodístico que viajó a Trinidad.
De acuerdo con una nota institucional, la Defensora solicitó informar acerca de las acciones que se llevan adelante para garantizar la protección de los funcionarios en los medios estatales frente al coronavirus y la cantidad de periodistas que dieron positivo a la enfermedad. Asimismo, pidió información sobre las gestiones que, como cabeza de sector, realiza su despacho para exigir a los medios de comunicación privados la dotación de los implementos de bioseguridad para sus periodistas.
“En este periodo de emergencia sanitaria por la pandemia, debe considerarse que los trabajadores de la prensa, por su trabajo, se encuentran en riesgo constante; su seguridad en tal sentido debe ser garantizada por los medios para los que trabajan y por el propio Estado; los primeros deben otorgar todos los implementos de bioseguridad necesarios para desarrollar su labor, incluso, erogar los gastos necesarios para que los trabajadores puedan, periódicamente, realizarse las pruebas; y el segundo, ser vigilante del cumplimiento de estas medidas de protección”, añadió.