Gobierno convoca a profesionales del interior y exterior del país y estudiantes en salud para reforzar la lucha contra el covid-19
El Ministerio de Salud anuncia la conformación de brigadas médicas de vigilancia comunitaria para tareas de atención y concienciación en áreas alejadas
En un informe detallado del avance de coronavirus en el país, la ministra de Salud Eidy Roca, convocó este sábado a los profesionales en salud, así como a los estudiantes del área a sumarse a la lucha contra el coronavirus. Señaló que el pico de la pandemia se ubicaría a finales de julio y anunció que se continuarán dotando de insumos a los laboratorios del país.
"Por ese principio de solidaridad que nos caracteriza como sociedad, convoco en primer lugar a los médicos y enfermeras a sumarse a esta cruzada por la salud y la vida. Faltan manos para cubrir las necesidades que hay en todo lugar", dijo la Ministra en referencia a la situación que se vive en el sistema sanitario del país.
“También hacemos un llamado a los especialistas, intensivistas y de otras especialidades, que existen en el país y también fuera, para trasladarse a los lugares donde no los hay. Ellos serán contratados por el tiempo que dure la pandemia”, detalló Roca al explicar sobre los nuevos lineamientos institucionales.
Roca se refirió también a la escalada de contagios en Santa Cruz, Beni y Cochabamba.
"Sabemos que la velocidad del contagio va a incrementarse cada vez más, siendo imposible identificar los contactos. Por eso, nos centramos en la detección temprana", anotó al anunciar la conformación de brigadas médicas de vigilancia comunitaria.
Según la propuesta de Salud, estas brigadas interdisciplinarias se dirigirían a zonas alejadas para prestar atención y sensibilizar sobre la pandemia.
La Ministra convocó también a los estudiantes del área salud, sin dar mayores detales, para que sumen sus esfuerzos en esta cruzada nacional y anunció que se convalidará su servicio social obligatorio, para lo cual se emitirá una resolución ministerial.
PICO DE LA PANDEMIA
Roca, por otra parte, anunció que la proyección de los contagios en el país indica que a fines de julio se llegaría a unos 100 mil contagios.
"Esta cifra puede reducirse o incrementarse y dependerá del comportamiento social y la responsabilidad del cumplimiento de las medidas que tomen los gobiernos subnacionales", agregó la Ministra en una conferencia de prensa en la que pidió mayores ciudados para la tercera edad, por ser una población en riesgo, y luego de referirse también a los datos de la pandemia en Bolivia, que se ubica con indicadores más bajo que el resto de países vecinos..
“A partir de esta semana hemos iniciado el envío de los medios para realización de pruebas en equipos GeneXpert en los departamentos que aún no podían procesar sus pruebas de laboratorio localmente”, señaló al anunciar la continuidad del equipamiento a hospitales.
Entre varios otros temas, como la creación de tres viceministerios para la atención de la pandemia, la ministra de Salud, Eidy Roca, hizo llegar su apoyo y felicitación al personal de salud, Policía Boliviana y Fuerzas Armadas por la lucha en este tiempo de pandemia, y su solidaridad a las familias que perdieron a sus seres queridos.