Gobierno presenta reglamento de educación virtual y anuncia posición sobre pensiones para la siguiente semana
La nueva norma reglamentaria reconoce cuatro modalidades de educación: presencial, semipresencial, virtual y a distancia
En ocasión de la conmemoración del Día del Maestro Boliviano, el Gobierno presentó el Decreto 4260 que reglamenta la educación virtual en el país para su planificación y puesta en marcha en esta etapa de cuarentena, pero cuya vigencia se extenderá más allá de la emergencia sanitaria. También se anunció una posición oficial del Ministerio de Educación sobre las pensiones escolares, para la siguiente semana.
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, presentó el reglamento general anunciando un giro de 180 grados en el rumbo de la educación.
El objeto del decreto es normar las herramientas de educación presencial, semipresencial, virtual y a distancia. El decreto reglamenta de manera general estas cuatro modalidades y se anuncia que en un plazo de 30 días se entregarán reglamentos específicos para los diferentes subsistemas educativos.
La modalidad presencial se refiere a cuando el maestro está en aulas, la cual está suspendida durante la cuarentena.
La semipresencial significa un contacto permanente docente-alumno; la virtual involucra la implementación de plataformas virtuales, y la educación a distancia, a través de la televisión y la radio.
Cada comunidad educativa puede, a partir del Decreto 4260, comenzar a evaluar la mejor combinación de modalidades que mejor se adecúen a su situación, conectividad a internet, entre otros detalles, detalló el Ministro.
Agradeció el esfuerzo de profesores que ya trabajan con las aplicaciones WhastApp y Zoom y dijo que a partir de ahora tendrán mayores herramientas educativas, a las cuales pueden acceder.
Los colegios que ya tienen plataformas virtuales deberán continuar con las mismas, los que no las tienen podrán crearlas en la nube y a partir de la página web del Ministerio de Educación, señaló.
La autoridad también adelantó que muchos maestros ya se vienen capacitando en las nuevas tecnologías de la educación virtual y que su esfuerzo tendrá reconocimiento curricular. Anunció además una oferta de 100 becas con certificación internacional.
PENSIONES ESCOLARES
Consultado respecto a las pensiones escolares en los colegios particulares, el ministro Cárdenas anunció un pronunciamiento del Ministerio de Educación hasta la siguiente semana, una vez que viene concluyendo una larga lista de reuniones con diversos sectores, en las que escuchó diferentes propuestas sobre porcentajes y argumentos de los colegios.
Adelantó que, aunque es partidario del diálogo y no de la imposición, la decisión al respecto deberá garantizar que los colegios no se cierren, que no se aplacen los estudiantes y no se despidan a los maestros.
“Estamos terminando un proceso de consultas, la semana venidera es de decisiones”, dijo al precisar que en caso de acuerdos entre partes, el Ministerio reconocerá dichas convenios.
Cárdenas concluyó destacando el rol de los maestros y admitiendo que en el país aún no tienen el reconocimiento que merecen.
Conozca a detalle el Decreto Supremo 4260.