Gobierno dispone encapsulamiento y rastrillaje en el Chapare

Las medidas a tomar: Suspender el tránsito de personas desde el Trópico a Cochabamba y Santa Cruz; iniciar el rastrillaje casa por casa a cargo de brigadas de salud apoyadas por fuerzas del orden y, disponer el equipamiento del hospital de VIlla Tunari

El ministro Arturo Murillo en conferencia de prensa. El ministro Arturo Murillo en conferencia de prensa. Foto: Captura video

CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 08/06/2020 09:58

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció que el encapsulamiento de la zona del Trópico cochabambino incluirá la suspensión del transporte de pasajeros y el inicio del rastrillaje de pacientes con coronavirus, en coordinación con fuerzas del orden y brigadas de salud.

En conferencia de prensa, Murillo, el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, autoridades policiales y castrenses y representantes del Sedes, detallaron un nuevo plan de acción en el Chapare, ante la escalada de contagios de coronavirus.

Se suspende el transporte interprovincial de pasajeros desde el Chapare a Santa Cruz y Cochabamba; se dispone el rastrillaje casa por casa mediante brigadas de salud y se equipa el hospital de tercer nivel de Villa Tunari.

Esas son las determinaciones informadas por Murillo quien lamentó la falta de coordinación del Comité de operaciones de Emergencia Departamental (COED) y sugirió reforzarlo creando la Coordinadora por la vida en Cochabamba, con la inclusión de alcaldes, concejales, asambleístas departamentales e incluso legisladores.

Según el Gobierno, el Trópico registra el 45% de las muertes de covid-19 a nivel departamental, así como más del 35% de los infectados “que se han podido identificar”.

“Hace unas semanas el Alcalde de Entre Ríos (…) se burlaba de la enfermedad, decía que era invento de la derecha y el imperio. Ahora él está internado en una clínica particular en estado de coma en Cochabamba. Es lamentable”, reveló Murillo al demandar que la dirigencia de la zona se abra a apoyar las medidas sanitarias.

Murillo precisó que la restricción de tránsito es para el transporte de pasajeros y no así para los alimentos, y lamentó que la dirigencia del Chapare hay amenazado con bloqueos.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,  Yercin Mamani, informó de los resultados de la comitiva que se trasladó al Trópico para verificar la situación de salud. “No se está haciendo seguimiento de los centros de aislamiento por parte de los municipios; no se socializa el índice de riesgo para que las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) determinen acciones, de acuerdo al riesgo y normativa vigente; no se socializa los datos epidemiológicos en esta región, y mucha gente aún considera que la enfermedad no está presente en esta área”, resumió la autoridad de Salud.
Murillo, por otra parte, dijo que también preocupa la situación de la ciudad de Cochabamba afectada or el rebalse de casos  

Etiquetas:
  • Alcaldía de Cochabamba
  • Chapare
  • Covid-19
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor