Aumentan las agresiones contra periodistas en el país durante la pandemia
Entre anoche y esta madrugada, cuatro periodistas de La Paz y Cochabamba fueron golpeados por turbas descontroladas
En las últimas horas al menos cuatro periodistas fueron atacados violentamente por grupos radicales que no están de acuerdo con la cuarentena o que decidieron romperla. Ayer, en el municipio paceño Caranavi, dos periodistas fueron golpeados por personas en estado de ebriedad; en tanto que esta madrugada en la zona sur de Cochabamba, otros dos informadores fueron secuestrados, según reportes oficiales.
“En la madrugada secuestrados 2 periodistas de Unitel. Ya están a salvo resguardados por la Policía. Los mismos violentos que hace pocos días volaron una torre, hoy secuestran periodistas. El MAS se equivoca al recurrir a la violencia política. Responderemos con democracia y ley”, informó esta mañana el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en Twitter.
En la zona de K’ara K’ara, al sur de la capital cochabambina, pobladores sostuvieron varios días de bloqueo en demanda del servicio gratuito de agua, para lo cual cortaron la ruta de acceso al vertedero municipal. El martes, el Gobierno informó que instruyó activar una investigación respecto a un presunto atentado terrorista contra una torre de comunicación precisamente en la zona de K'ara K'ara. El bloqueo se levantó tras ser promulgada la “ley del agua” que beneficiará a más de 60 mil familias con una subvención del 50% en el pago por turril de agua durante la pandemia.
Imágenes de la Red Unitel dan cuenta que la agresión se habría realizado en el municipio de Entre Ríos, en la carretera hacia Santa Cruz. Aunque aún no existe una información oficial, se conoce que también habría sido rescatada una periodista de El Deber.
Consultado por El Deber, el presidente del MAS, Gerardo García, deslindó responsabilidades. “Es normal que nos acusan de todo y de nada, la verdad es que nosotros eso nunca lo haríamos, nuestros compañeros nunca han secuestrado ni torturado, como ellos. No creo que haya pasado eso, conozco a mis compañeros, son calumnias que usan para cazar dirigentes”.
"Lamentablemente el evismo opta por la violencia. Vuelan torres, secuestran periodistas y ahora hacen una ley que golpea la seguridad de las familias y apoya la violencia del dirigente. Es un mal camino. El buen camino es la democracia y la paz: nosotros lo tenemos claro", señálo la presidenta Jeanine Áñez en Twitter..
EN CARANAVI
Por otra parte, ayer durante un operativo de control de la cuarentena en el municipio de Caranavi, dos periodistas fueron agredidos físicamente por personas que se encontraban en estado de ebriedad realizado una celebración en vía pública.
Un operativo intervino la fiesta con consumo de bebidas protagonizada por vendedores, que celebraban la inauguración de una feria de autos indocumentados en el Distrito 3 de la ciudad de Caranavi, según Erbol.
Los dos periodistas de televisión y el subgobernador Enrique Trujillo fueron agredidos por un grupo de 15 personas en estado de ebriedad.
La representación sindical de la prensa de Caranavi se reunió de emergencia para exigir garantías a la labor periodística.