Organismos internacionales piden protección para periodistas tras agresiones
Equipos de prensa de Unitel y El Deber estuvieron a punto de ser linchados en Entre Ríos
Ante las agresiones a periodistas en Entre Ríos (Cochabamba) y Caranavi (La Paz), organizaciones internacionales expresaron su preocupación y exigieron el respeto a la libertad de expresión y la protección del Estado a los comunicadores.
La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó que está preocupada por la “violencia y hostilidad” contra los periodistas.
La Misión está preocupada por la violencia y hostilidad contra periodistas registrada en las últimas 24 horas en los deptos. de Cochabamba y La Paz; llama a actores involucrados a respetar labor de los medios e insta a las autoridades a brindar protección e investigar los hechos.
— OACNUDH Bolivia (@Oacnudh_BO) June 11, 2020
“Expreso grave preocupación por agresiones contra comunicadores de @unitelbolivia y @grupoeldeber este jueves en Entre Ríos #Bolivia”, tuiteó el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, al solicitar al Estado “reforzar la seguridad de los periodistas”.
Expreso grave preocupación por agresiones contra comunicadores de @unitelbolivia y @grupoeldeber este jueves en Entre Ríos #Bolivia. El estado debe reforzar seguridad de periodistas en protestas y todas las partes respetar rol de la prensa https://t.co/eJNmDl8bMq
— Edison Lanza (@EdisonLanza) June 11, 2020
En Bolivia, la presidenta Jeanine Áñez y el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, también se manifestaron a través de sus cuentas de Twitter.
Lamentablemente el evismo opta por la violencia. Vuelan torres, secuestran periodistas y ahora hacen una ley que golpea la seguridad de las familias y apoya la violencia del dirigente. Es un mal camino. El buen camino es la democracia y la paz: nosotros lo tenemos claro.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) June 11, 2020
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz emitieron un pronunciamiento, en el que denuncian “una flagrante violación de los derechos humanos y fundamentales a la vida y a la libertad de expresión”.