Logran cremar el cuerpo de hombre que falleció en una calle de Cochabamba
Los familiares todavía aguardan los resultados de la muestra para confirmar o descartar coronavirus, aunque aseguran que murió por un paro cardiaco
El cuerpo de Juan Carlos Ch., el hombre que falleció en una calle de Cochabamba, pudo ser cremado con la intervención del Defensor del Pueblo, luego de que sus familiares peregrinaran por tres cementerios para enterrarlo.
Los familiares agradecieron esta acción, pero ahora están preocupados porque los responsables del horno crematorio del Cementerio General de Cochabamba les cobra Bs 1.070 porque el servicio es gratuito solo para los fallecidos a causa del covid-19.
Sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), les pidió aguardar por los resultados de la muestra para confirmar o descartar si la causa de su muerte fue por coronavirus, informa el diario Los Tiempos.
El pasado sábado Juan Carlos Ch., peregrinó por siete hospitales buscando ayuda médica y finalmente falleció en la calle Jordán. Los familiares también peregrinaron por tres cementerios para poderlo enterrar.
Los parientes del fallecido aseguran que él murió por un paro cardiaco y no por covid-19, debido a los problemas de obesidad que ya arrastraba desde mucho antes de la pandemia.
El representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, dijo que esta situación demuestra que no existe la capacidad para atender los pacientes ni difuntos que merecen un trato digno.
INFORME
El responsable de Vigilancia Epidemiológica, Rubén Castillo, informó que la verificación de la prueba para positivo o negativo a covid-19 de esta persona está en proceso de diagnóstico, pero que también se deben priorizar otras como las del personal de salud, reporta Los Tiempos.
En cuanto al informe explicó que hay varias referencias y antecedentes, pero “la policía es quien se va a encargar de la investigación completa”.
“Sabemos que ha acudido a otros lugares donde aparentemente no ha recibido ningún tipo de atención porque aparte se dice que la gente era un poco intransigente, otra versión tenemos que él ya padecía de una enfermedad crónica, que era diabético, ese ha sido más o menos su cuadro y se desvaneció en la calle”, contó al señalar que los familiares del fallecido también está bajo vigilancia epidemiológica.
La directora del hospital Solomon Klein, Alejandra Guarayo, informó ayer que “desconoce” si personal del nosocomio negó atención a Juan Carlos Ch., quien falleció el pasado sábado luego de peregrinar por atención en siete centros de salud.
“No tengo conocimiento del caso específico de algún paciente rechazado, todas las personas que llegan son atendidas. En la mayoría de casos los pacientes que llegan requieren otro tipo de atención o necesitan terapia intensiva, entonces no podemos aceptar a esos pacientes porque desde hace dos semanas estamos con salas llenas lamentablemente”, puntualizó.