
La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), a nombre de sus más de 100 mil afiliados, rechazó este viernes las amenazas que surgieron para que se realicen de inmediato las elecciones porque considera que primero está la salud de los bolivianos y recién los comicios presidenciales.
"Rechazamos rotundamente el pronunciamiento de los sectores que piden elecciones en este momento, consideramos temerarias esas declaraciones y advertencias realizadas", manifestó Vicente Choque Tola, dirigente de Fecoman.
En ese marco, insistió en que esta Federación tiene un compromiso con sus bases y con todo el pueblo boliviano, por lo tanto, en este momento de plena pandemia global, por la acelerada expansión del coronavirus covid-19, la salud es más importante que cualquier otro interés.
Por eso "rechazamos enfáticamente que se le ponga fecha a la vida de los bolivianos, primero la salud del pueblo boliviano, luego las elecciones presidenciales con las garantías sanitarias adecuadas", enfatizó.
En pasadas horas, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, acompañado del dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró que a la presidenta Jeanine Áñez le quedan solamente dos caminos, es decir, "aprobar de manera inmediata la fecha de elecciones para el 6 de septiembre (o) la sublevación del pueblo".
Al respecto, el dirigente de Fecoman aseguró que esos sectores, que se pronunciaron en favor de las elecciones en medio de la pandemia, ni siquiera han consensuado con los dirigentes de las cooperativas mineras ni los incluyeron en sus determinaciones.
Entonces, "la Fecoman defenderá enfáticamente la democracia y rechazamos toda intimidación que ponga en riesgo la vida de nuestros compañeros y de todo el pueblo boliviano", ratificó Choque Tola.
En ese contexto, lamentó también que personas ajenas al "sufrimiento (de los infectados por el covid-19) antepongan sus intereses claramente políticos y personales".
Además, "si se llegara a realizar las elecciones sin las garantías sanitarias adecuadas, nuestros afiliados al salir a emitir el voto estarían expuestos (a la enfermedad), al igual que nuestras familias, afectando a nuestros centros de trabajo y a las comunidades donde desarrollamos nuestras actividades", alertó.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram