Cárdenas: La gestión académica 2020 concluirá en vísperas de Navidad
El Ministro de Educación descartó que las clases se extiendan hasta los primeros meses de la gestión 2021
El Ministerio de Educación informó este miércoles que el cierre de la gestión académica 2020 será en vísperas de Navidad y descartó que las labores escolares se amplíen hasta los primeros meses de 2021.
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó que esa cartera de Estado hace esfuerzos para que se pueda garantizar la conclusión del año escolar con la implementación de las nuevas modalidades de educación virtual.
Detalló que los colegios que aún no cuenten con plataformas virtuales, tienen un lapso de 15 días para crearla y capacitar a sus maestros de manera gratuita en el Ministerio de Educación.
A juicio de Cárdenas, los maestros que rechazan el decreto de la implementación de la educación virtual, no entendieron la norma. Aseguró que para facilitar el acceso se acordó con Entel que una hora de internet cueste Bs1 y se busca esa misma modalidad con otras operadoras.
DESCUENTOS
El Ministro de Educación convocó a una conferencia de prensa esta mañana, en La Paz, para informar sobre el acuerdo de la rebaja de las pensiones escolares de los colegio privados tras un acuerdo con la Andecop. Para este propósito presentó una tabla que servirá de base de cálculo para definir el descuento según la realidad de cada establecimiento escolar. La tabla incluye criterios de valuación como el número de alumnos inscritos, el monto de la mensualidad escolar y si se cuenta con una plataforma educativa virtual.
Mientras más estudiantes tenga el colegio y mayor sea el monto de la pensión, también el descuento se incrementa. Cárdenas recalcó que los porcentajes de descuento establecidos son "base", es decir, el mínimo sobre el cual las partes pueden hacer acuerdos.
Indicó que el descuento rige para el periodo de la cuarentena y, cuando ésta se levante, se retomará el pago establecido en el contrato inicial entre colegios privados y padres.
Si antes de esta disposición ministerial algún colegio ya hubiera acordado un porcentaje menor, se debe adecuar al nuevo esquema.
Cárdenas señaló que tal vez puedan existir problemas con colegios no afiliados a la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), pero también se buscará llegar a acuerdos en ese ámbito.