Se recuerdan los 469 años de creación de la Iglesia católica de Bolivia

Un día como hoy, pero de 1551, fue creado el Obispado de Charcas


Juan José Toro/El Potosí
Sociedad / 27/06/2020 13:42

Aunque se afirma insistentemente que la cruz llegó con la espada al continente americano, la única manera de determinar documentalmente el inicio de actividades de la Iglesia católica en Bolivia es a través de la bula del papa Julio III que creó el Obispado de Charcas, el 27 de junio de 1551.

Es cierto que antes de esa fecha hubo profusa actividad evangelizadora en el territorio hoy boliviano, pero, oficialmente, las actividades que cumplían los religiosos dependían de la Arquidiócesis de Lima, creada en 1541 y elevada a ese rango en 1547. Más aún, también existía dependencia del Obispado del Cusco por cuanto esa diócesis había sido creada antes, en enero de 1537.

Por pedido expreso del emperador Carlos V que, en su condición de rey de España con el nombre de Carlos I, estaba impresionado por la cantidad de plata que proveían las minas de Potosí, el Papa Julio III creó el Obispado de Charcas en la fecha señalada. Funcionó con esa calidad hasta el 13 de agosto de 1609, cuando fue elevada al rango de Arquidiócesis.

La existencia del obispado, que tenía jurisdicción sobre el norte de Chile, las tierras del interior del Río de la Plata, toda la actual Bolivia y el Chaco, determinó el inicio oficial de las actividades de la que hoy es conocida como la Iglesia católica de Bolivia.

Su existencia también fue determinante en los político porque se usó su delimitación jurisdiccional para crear, el 4 de septiembre de 1559, el tribunal denominado Audiencia y Cancillería Real de La Plata de los Charcas, o simplemente Audiencia de Charcas, que fue la base para la fundación de Bolivia, ya en 1825.

Etiquetas:
  • Charcas
  • Obispado de Charcas
  • Iglesia católica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor