Rastrillaje encuentra más de 26 mil casos sospechosos de covid-19 en Santa Cruz
Entre los casos sospechosos, se identificaron 5.688 personas que presentan malestares propios de la enfermedad
La alcaldesa interina de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, informó que el rastrillaje “casa por casa”, realizado en diferentes unidades vecinales de la ciudad, permitió identificar a más de 26 mil casos sospechosos de coronavirus y anticipó que el rastrillaje se extenderá hasta septiembre, si es necesario.
“La mayoría de las personas encontradas son asintomáticas, se les ha dejado medicinas y se les está haciendo, a través de más de 400 médicos virtuales, un seguimiento”, sostuvo Sosa, al destacar que los datos arrojados por el rastrillaje superaron las expectativas.
Según los datos proporcionados por Sosa, entre los casos sospechosos se identificaron 5.688 personas que sí presentan malestares propios del mal –por lo que son consideradas altamente sospechosas– y 21.000 asintomáticos, tras la visita a 80.765 hogares.
“Este plan de rastrillaje es un éxito y seguirá todo julio, agosto y si hay que extenderlo hasta septiembre, cuando la gente esté sana, vamos a seguir visitando casa por casa”, ratificó la alcaldesa cruceña.
La tarea conjunta entre diversas instituciones posibilitó verificar la salud de 468.491 personas y se anticipa que, a partir del 1 de julio, se dejará las medicinas a los vecinos junto a personeros de la CRE, que tienen una logística avanzada para llegar a todos los barrios cruceños.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó ayer 418 casos nuevos de coronavirus, llegando a 17.873 infectados, 412 fallecidos y 7.669 recuperados. Esto significa que la región aglutina el 60 por ciento del total de casos en el país.
Desde el 10 de marzo hasta la fecha, Bolivia confirmó 31.524 casos positivos de covid-19, 8.517 recuperados y 1.014 muertos.