Gobierno descarta retomar las clases presenciales mientras la curva de contagios siga en ascenso
Se prevé que el pico más alto de la pandemia en Bolivia se suscitará entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre
Mientras la curva de contagios de coronavirus siga en ascenso, el Gobierno nacional descarta cualquier posibilidad de reiniciar las clases escolares en las modalidades presencial o semipresencial.
De manera conjunta y a través de un comunicado, los instancias de Educación y Salud prevén que el pico más alto de contagios se suscitará entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre.
“A fin de precautelar la salud de los estudiantes, maestros, personal administrativo de las unidades educativas, padres de familia y población de todo el país, el Ministerio de Educación, Culturas y Deporte, en coordinación con el Ministerio de Salud determinan no reiniciar las labores escolares presenciales o semipresenciales mientras la curva de contagios vaya en ascenso”, dice el comunicado emanado este jueves, indica Erbol.
Según reza ese mismo documento, el retorno a clases en la modalidad semipresencial o presencial implicaría un aumento al doble o triple de infectados y podría provocar el colapso de los sistemas sanitarios a nivel nacional.
La recalendarización de la malla curricular, estará sujeta a un análisis constante de la situación epidemiológica. A su vez, adelantaron que se prepararán protocolos de bioseguridad a ser implementados en todos los niveles de la educación.
Las autoridades gubernamentales se pronunciaron después de que maestros instalaron varias huelgas de hambre y realizaron movilizaciones en rechazo a la educación virtual.
El magisterio considera que esa modalidad mercantiliza la educación, porque no todos tienen acceso a internet o dispositivos para participar de las clases en línea.