Exministro de Salud: Acá fallaron todos

Guillermo Cuentas dijo que en otros países, universitarios se involucraron proactivamente en la lucha contra el coronavirus


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 16/07/2020 07:12

Fallaron los distintos niveles de gobierno y otras instituciones ligadas a la salud, como las universidades, que estuvieron al margen de la lucha contra el coronavirus, cuando en otros países estudiantes de Medicina se involucraron proactivamente, evaluó el exministro de Salud y experto en Salud Pública, Guillermo Cuentas.

“Acá fallaron todos: falló el Gobierno nacional, falló el Gobierno departamental y fallaron los gobiernos municipales, pero también fallaron algunas instituciones ligadas a la salud… Las universidades,: una ausencia total de investigación, una ausencia total de participación proactiva en esta pandemia cuando tenemos que todos los estudiantes de Medicina, por ejemplo, estaban, como decía la norma, recluidos en sus domicilios, respetando la cuarentena, cuando el comportamiento en otros países de los estudiantes, trabajadores ligados al quehacer de salud fue un poco más proactivo”, remarcó la exautoridad en una entrevista durante el programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio.

Ante esta situación y la imposibilidad de volver a una cuarentena rígida, remarcó que lo único que resta es reforzar la exhortación a cumplir con las medidas de bioseguridad tras la “asimetría” que significó el confinamiento total cuando los casos eran mínimos.

Tras la escasa inversión en salud y la constatación de que ni alcaldías ni gobernaciones invirtieron cuando se les transfirió esa responsabilidad, afirmó que habrá que debatir a futuro la construcción de un nuevo sistema de salud.

 

EXHORTAR A CUMPLIR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

La transmisión aérea del coronavirus, reconocida como posibilidad por la Organización Mundial de la Salud, refuerza la recomendación inicial de utilizar barbijo y guardar distanciamiento físico, remarcó el experto en salud pública y exministro Guillermo Cuentas.

Ante la imposibilidad de volver a una cuarentena rígida, lo único que queda es exhortar a cumplir las medidas de bioseguridad, apuntó Cuentas durante una entrevista en el programa Redacción Central de Correo del Sur Radio FM 90.1.

¿Cómo saber si el barbijo que usamos sirve? Si al soplar a través de él la llama de un encendedor o un fósforo se apaga, ese implemento no es el adecuado.

“Enciende un fósforo o un encendedor y sopla. Si la llama del encendedor o el fósforo se apaga, es un barbijo no muy útil”.

Esta admisión de la OMS sobre la transmisión aérea del coronavirus, “refuerza la recomendación inicial del tema del barbijo y distanciamiento físico” (…) e “incorpora el uso de los lentes o máscaras faciales para evitar que el virus ingrese por los ojos”.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • coronavirus
  • Exministro de Salud
  • Guillermo Cuentas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor