Salud autoriza dar de alta a pacientes covid-19 sin test de control ni síntomas a los 21 días de la enfermedad
En Chuquisaca, el jefe de Epidemiología del Sedes, Jhonny Camacho, considera que el instructivo responde a la falta de insumos en los laboratorios del país
El Ministerio de Salud emitió un instructivo a las unidades de epidemiología de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) actualizando los criterios de alta para pacientes con covid-19.
En el documento, la cartera de Estado instruye considerar como recuperados sin prueba de laboratorio a los pacientes que pasaron 21 días desde el inicio de los síntomas o la toma de muestras y que no hayan presentado síntomas en las últimas 72 horas.
También establece que se debe catalogar como recuperados a los pacientes que den negativo a una prueba PCR de control, luego de diez días del inicio de síntomas o de la primera muestra, y que no hayan registrado síntomas en las últimas 72 horas.
Hace una semana, el jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, ya había anunciado al diario Página Siete que no era necesaria una segunda prueba de control para dar de alta a los pacientes con covid-19, tomando en cuenta los criterios que aplican otros países como Italia, España, China y Estados Unidos, entre otros.
Entonces, dijo que incluso se esperan 21 días para la primera prueba de control y con ella, en caso de arrojar un resultado negativo, dar de alta al paciente.
En Chuquisaca, el jefe de Epidemiología del Sedes, Jhonny Camacho, considera que el instructivo responde a la falta de insumos en los laboratorios del país porque demora el alta de los pacientes.
Por ello, adelantó que en las próximas horas revisarán el instructivo y “harán las consultas correspondientes”. “Seguramente vamos a hacer este tema, vamos a poner en análisis”, indicó.
Ante la demora de las pruebas de laboratorio, decenas de personas esperan los resultados de su segunda prueba de control o someterse a las mismas en Chuquisaca, con la finalidad de ser dados de alta.
Por el mismo problema, el Sedes prioriza las pruebas para coronavirus de personas hospitalizadas, en estado crítico o fallecidas, e instruyó que los médicos inicien el tratamiento con los pacientes que presenten síntomas, sin esperar el resultado de laboratorio.