Bolivia registra 1.204 nuevos contagios diarios de covid-19 y se acerca a un total de 67 mil

El Ministerio de Salud dijo este viernes que, entre los casos positivos y según el tipo de actividad laboral, los funcionarios públicos y privados son los más afectados por el virus

Datos estadísticos del avance del coronavirus en Bolivia. Datos estadísticos del avance del coronavirus en Bolivia. Foto: correo del sur

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 24/07/2020 22:31

Este 24 de julio se registraron 1.204 nuevos casos de covid-19 en todo el país. La cifra diaria más baja por departamentos es 51 que esta jornada se dio en Oruro, Pando y Tarija, y la más alta es 330 que corresponde a La Paz. El Ministerio de Salud indicó que, entre los casos positivos, los funcionarios públicos y privados son los más afectados por el virus, según el tipo de ocupación.

Las cifras de nuevos contagios se detallan a continuación: La Paz (330), Cochabamba (250), Santa Cruz (190), Potosí (119), Beni (83), Chuquisaca (71), Oruro (51), Pando (51) y Tarija (51).

En total los confirmados a nivel nacional suman 66.456, con 43.369 activos y 20.614 recuperados. Los sospechosos ascienden a 12.703 y los descartados a 64.886.

En cuanto a los decesos, las familias continúan siendo golpeadas por el luto; hoy fallecieron 66 personas en La Paz (22), Santa Cruz (17), Cochabamba (14), Chuquisaca (8), Pando (3), Beni (1) y Oruro (1). A la fecha 2.473 es la cifra general de las muertes en Bolivia.

Las estadísticas generales indican que en primer lugar está Santa Cruz con 31.846; seguido de La Paz con 12.273; Cochabamba, 7.305; Beni, 5.276; Tarija, 2.645; Oruro, 2.557; Chuquisaca, 1.807; Potosí, 1.385; y Pando, 1.362.

PACIENTES MÁS AFECTADOS SEGÚN LA OCUPACIÓN

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, explicó que según el tipo de ocupación, el mayor número de casos positivos de la nueva enfermedad corresponde a los funcionarios públicos y privados con un 28%, le sigue el personal de salud que ocupa un 22%, los comerciantes y transportistas (19%), amas de casa y estudiantes (16%), rentistas (12%) y militares y policías (4%).

“Esto nos hace ver entonces, que la actividad laboral que se ha flexibilizado está posibilitando la mayor transmisión de casos”, dijo Prieto este viernes.

Por ello recomendó que quienes ingresen a esta dinámica cumplan con las medidas de protección recomendadas como el uso adecuado de barbijo, el uso de gafas, el lavado de manos, y la desinfección de los calzados al llegar a casa.

Etiquetas:
  • covid-19
  • coronavirus en Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor