La casa como trinchera para enfrentar al covid-19 con plantas y fármacos

Médicos aseguran que el 80% de los casos son manejables en domicilio y la atención a tiempo evita las complicaciones. Piden cuidado con algunas medicinas

La gente se enfrenta al covid-19 con plantas medicinales. La gente se enfrenta al covid-19 con plantas medicinales. Foto: Página Siete

Página Siete Digital
Sociedad / 24/07/2020 10:42

Paracetamol, antigripales, mates, vahos y terapia respiratoria son parte de un protocolo básico que siguen quienes vencen el coronavirus en casa. Los médicos aseveran que el 80% de los infectados sólo presentan síntomas leves que se pueden atender en domicilio evitando que se compliquen.

“De todos los pacientes covid-19 positivos, el 80% son asintomáticos o presentan síntomas leves como malestar general, fiebre, pérdida del olfato, del gusto, tos y una dificultad para respirar que no necesita suministro de oxígeno. Se los puede atender en casa con medicación de fácil acceso y seguros”, señala el doctor Juan Pablo Jaldín, responsable del proyecto de telemedicina gratuita “Martixa”.

Esos fármacos básicos pueden ser combinados con remedios naturales, muy comunes en los saberes colectivos de los bolivianos. Entre éstos están los mates y vapores de eucalipto, manzanilla, wira wira y jengibre.

 La médica Carolina Llanque, miembro de las brigadas voluntarias “Ángeles contra el Covid”, sostiene que es necesario empezar el tratamiento a los primeros síntomas para evitar las complicaciones y así también descongestionar el sistema de salud.

LA RECETA COLECTIVA

“Nos curamos en casa”, señala Aydita, como la conocen sus amigos. Pasa de los 40 años, al igual que su esposo. Prefiere no dar su nombre completo por temor al estigma del covid-19.

“Te sientes solo, con temor a que en lugar de que te ayuden te voten del barrio o que si te complicas no puedas conseguir una cama y acabes muriendo en la calle. Pero aprendí que ese es el primer error y agravante de la salud: el miedo”, afirma.

“La depresión, el miedo es una de las cosas que juega en contra. Baja el sistema inmune de forma terrible y eso no se toma en cuenta. Vemos con tristeza cómo hasta ahora a la persona que tiene covid-19 lo miran como un bicho raro”, sostiene Llanque.

Quienes se recuperan relatan que cuando uno se da cuenta que está enfermo, revisa una y otra vez el internet en busca de  los testimonios de otras personas. Y de hecho son quienes ya se enfermaron, los que acaban creando una lista de consejos para los que se ven contagiados.

“Mamá, papá, mi hermano y yo dimos positivo a al covid-19 hace unas semanas. En nuestro caso mi padre es el que estuvo mal, pero ya estamos bien. En la iglesia mi mamá les contó a todos y ahora nos escriben para preguntarnos cómo nos curamos y pedirnos un consejo”, cuenta Irene desde Cochabamba.

En los mensajes que manda como respuesta siempre añade: “Lo más importante es confiar en Dios y tener actitud positiva. Nada es imposible para él. ¡Fuerza y bendiciones!”.

FÁRMACOS Y PLANTAS

En todos los protocolos que circulan se repiten ciertos elementos. El paracetamol y el eucalipto son infaltables.

Se sabe que los primeros síntomas aparecen entre dos y siete días después del contacto con el virus. En promedio los más fuertes se dan por el quinto día.

“Con la aparición de la temperatura indicamos una dosis inicial de 500 miligramos de paracetamol cada ocho horas, de dos a tres días”, recomienda Jaldín.

También se recomienda usar los antigripales compuestos, en especial los nocturnos, que tienen paracetamol, bajan los síntomas como la tos y la congestión y ayudan a dormir. Esto es importante porque para el paciente es necesario el descanso.

“Nosotros fuimos probando qué cosas funcionaban en determinados momentos. Yo enfermé primero y como ya sabía cómo empezaban los síntomas, en mi esposa actuamos a la primera señal”, cuenta Fabián desde Santa Cruz.

En la lista de cosas que usaron “en algún momento” está el ibuprofeno y la azitromicina.

El primero suele usarse en caso de que el paracetamol no funcione. Puede generar alguna lesión gástrica, por eso se recomienda que de ser usado debe acompañarse de omeprazol.

En cambio, según explica Jaldín, la azitromicina es un antibiótico que se usa cuando ya hay una neumonía. Es decir, cuando ya la dificultad respiratoria está avanzada. “Si tiene dificultad en la respiración es ideal los baños a vapor de eucalipto y manzanilla. Mínimo tres veces al día”, dice Irene.

No está contraindicado por los médicos, pues señalan que ayuda bastante. Pero si se advierte que debe hacerse donde el paciente esté solo, ya que con el vapor el virus se esparce en el ambiente pudiendo contagiar a otros miembros de la familia que no estén infectados.

Estas hierbas no se recomiendan solo en vapores. Las infusiones de eucalipto, manzanilla, limón, miel y jengibre también son recomendadas para aliviar los síntomas. “Ese matecito es una maravilla, les calma los dolores de pulmón a mi madre y mi hermana”, cuenta Lidia, desde la zona Sopocachi de La Paz. Además suma a lista el zinc. “Se puede tomar vitaminas C y D, omega 3, zinc o jengibre, este último después de las comidas”, dice Jaldín.

Todos estos fármacos y algunas hierbas están dentro del kid covid que algunos municipios distribuyen y oficializaron.

CONSEJOS  PARA TOMAR EN CUENTA

Cansancio, dolores musculares, tos seca, fiebre, dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o del gusto y erupciones cutáneas son parte de los primeros síntomas; éstos pueden presentarse por separado y en distintos tiempos.

Si estuvo en contacto con un caso positivo y presenta más de uno, médicos y pacientes curados aconsejan:

1. Es primordial mantener la calma. Se debe empezar una cuarentena con  reposo, descanso y el consumo de muchos líquidos. Se puede tomar mates de manzanilla, eucalipto o wira wira con miel y limón. Consumir alimentos que fortalezcan el organismo.

2. Ante la aparición de la fiebre se puede empezar con paracetmol y antigripales. Se puede hacer vapores de plantas medicinales  unos 10  a 15 minutos por día. Con la fiebre puede llegar el malestar general,  se recomienda una dieta blanca de fácil digestión y que provea al cuerpo de la energía que necesita. Tratar que las frutas y verduras sean cocidas para evitar más infecciones.     

3. En cuanto haya tos y una respiración agitada o incluso desde que se tiene la sospecha del covid-19, se puede tratar de dormir boca abajo.  Esto ayudará a la expansión del pulmón con menos esfuerzo, mejora la respiración y oxigenación. Aunque  no suplirá a un respirador, cuando hay dificultad para respirar el paciente puede echarse boca abajo (de 20 a 30 minutos) sobre unas almohadas que eleven la pelvis y dejen la cabeza en un nivel más bajo, para propiciar que  los pulmones  se drenen. Esta postura no se debe practicar con el estómago lleno.    

4.  Es difícil contar con un oxímetro, pero si hay dificultad severa para respirar, dolor o presión en el pecho, incapacidad para hablar o moverse, confusión o labios azulados se requiere hospitalización.

5. Tome contacto con un médico para dudas. El sistema de salud está colapsado, pero hay servicios voluntarios y gratuitos. Uno de ellos es Martixa.com que puede ser contactado vía internet o en el Facebook del Doctor Jaldín. Ángeles Contra el Covid atienden en Santa Cruz y Cochabamba.

 

Etiquetas:
  • plantas medicinales
  • covid-19
  • fármacos
  • receta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor