Luis Avilés, el astrofotógrafo que captó al Neowise desde su terraza

Desde Cochabamba, cuenta a CORREO DEL SUR DIGITAL cómo el cuerpo celeste tuvo su “encuentro cercano con el sol y logró sobrevivir”, para ser retratado por su lente

El cometa Neowise, captado por Avilés.

El cometa Neowise, captado por Avilés. Foto: Facebook Luis Avilés.

Otra imagen del muro de Facebook de Avilés.

Otra imagen del muro de Facebook de Avilés. Foto: Facebook Luis Avilés.

Otra imagen del muro de Facebook de Avilés.

Otra imagen del muro de Facebook de Avilés. Foto: Facebook Luis Avilés.

Otra imagen del muro de Facebook de Avilés.

Otra imagen del muro de Facebook de Avilés. Foto: Facebook Luis Avilés.


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Sociedad / 30/07/2020 08:44

    Luis Avilés es ingeniero de sistemas y aficionado a la astrofotografía. Él, desde la terraza de su edificio de departamentos en Cochabamba, tomó unas imágenes del cometa Neowise que están dando que hablar en las redes sociales.

    “En realidad, mi afición por la astronomía viene de niño, desde la primera vez que vi el planeta Saturno, cuando tenía 10 o 12 años, y quedé fascinado”, cuenta él a CORREO DEL SUR DIGITAL.

    Desde entonces, comenzó a leer mucho sobre el mundo de la astronomía. “Vi fotos impresionantes del espacio y eso me llevó a tener como objetivo el tomar mis propias fotos”.

    Para alcanzar ese objetivo, tomó un curso de fotografía y ahora puede combinar sus dos pasiones: la astronomía y la fotografía.

     

    ¿CÓMO LAS TOMÓ?

    “Cometas he tomado unos cuantos desde hace algún tiempo. Este debe ser el tercer o cuarto cometa que voy capturando en foto. El Neowise lo he tomado el lunes 27 de julio a las 19:33. Lo hice desde la terraza de un domicilio, apuntando mi telescopio contra el noroeste, que es donde va surgiendo el cometa”, detalla Avilés.

    Dice que es dificultoso lograr este tipo de fotografías por dos razones: la contaminación lumínima y la contaminación atmosférica. “Pero si uno cuenta con el equipo adecuado y con mucha paciencia, puede lograr estas tomas”, aclara también.

    Él tiene un telescopio de tipo refractor de 80 milímetros de diámetro y una longitud focal de 600 milímetros. Ese telescopio se adjunta a manera de lente a una cámara. Además, cuenta con una montura que se denomina ecuatorial.

    “La toma es simple y fue de 20 segundos con 2000 ISO. Aunque espero tomar más fotos con mayor detalle en los próximos días”, precisa este aficionado a la astrofísica nacido en Quillacollo, Cochabamba.

    La cola del Neowise mide más de 16 millones de kilómetros. “Lo más interesante es que a su paso por el sol, este cometa ha logrado sobrevivir a todos los cambios y transformaciones que se van dando en cuerpo celeste y ahora ya se está alejando del sistema solar. Ya tuvo su encuentro cercano con el sol y logró sobrevivir, y es por eso que se tornó muy brillante y empezó a deslumbrar a todo el mundo”, agrega Avilés.

    Se ha propuesto seguir los pasos del cometa, aprovechando que todavía tiene una magnitud que podría permitir que sea observado a simple vista desde áreas rurales, regiones con muy pocas luz o totalmente oscuras, y, como en su caso, “desde las ciudades con telescopio o con cámaras (fotográficas)”.

    Su objetivo es lograr “mayor detalle” del cometa, “principalmente en la cola, que es lo que me interesa para poder tomar mejores fotos de este astro; entonces, planeo aplicar algunas técnicas para mejorar la imagen, (como la) que se denomina ‘apilamiento’, en español”.

    Sin embargo, se enfrentará con la dificultad del cielo cochabambino que, según lo cuenta él, está con “bastante humo”. Por eso, como de momento no es muy factible obtener buenas fotografías, espera que el cielo esté más despejado en estos días.

    Las imágenes que tomó el lunes pasado muestran el momento en que el cometa se encontraba a una distancia de 103,5 millones de kilómetros de la Tierra.

    LOS ASTROFOTÓGRAFOS

    Le preguntamos si comparte la curiosa afición de la astrofotografía (fotografía de objetos astronómicos, eventos celestes y áreas del cielo nocturno) con otros bolivianos, quizá, en las redes sociales.

    “Acá en Bolivia empecé casi solo, no tenía conocimiento de grupos, pero sí vi un grupo en Facebook de aficionados a la astronomía, y, entonces ahí algunas personas van compartiendo esta misma afición. Pero, en lo que es la astrofotografía, empecé por mí mismo, leyendo bastante y teniendo la oportunidad de comprar mi propio equipo desde hace unos cinco años atrás”, responde Avilés.

    El cometa C/2020 F3, más conocido como Neowise, tiene 4,8 kilómetros de diámetro, estará de paso en la Tierra y no regresará hasta, aproximadamente, dentro de 6.800 años.

     

    DATOS TÉCNICOS DE LAS IMÁGENES DE LUIS AVILÉS

    Lunes 27/Julio/2020. 19:33.

    25 seg, 2000 ISO, 600mm

    Escala de Bortle: Nivel 8(cielo urbano)

    Magnitud Aparente: 3,3

    Distancia: 103,5 millones de Km

    Cochabamba, Bolivia

    Etiquetas:
  • Luis Avilés
  • Bolivia
  • Cometa
  • Neowise
  • Cochabamba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor