A falta de oxígeno, muere una joven en el Hospital Holandés de El Alto
Familiares de los enfermos y médicos de ese nosocomio están preocupados por la carencia del elemento
En el Hospital Boliviano Holandés de El Alto, falleció la primera paciente con coronavirus por falta de oxígeno y se advierte que otra persona también podría perder la vida por el mismo motivo. Los bloqueos que se registran en diferentes puntos del país han impedido el ingreso de los vehículos que transportan este elemento.
“Murió el primer paciente por falta de oxígeno en el Hospital Boliviano Holandés, médicos desesperados piden ayuda porque en los siguientes minutos podría fallecer otro de los pacientes”, reportó en su cuenta de Twitter la presentadora de televisión Priscilla Quiroga.
El médico de ese nosocomio, Michael Eduardo Kessler, dijo a Contacto Bolivia que la joven de 27 años falleció por un paro cardiaco a falta de oxígeno y lamentó que pese a la alerta que se dio a las autoridades hospitalarias y municipales, hasta el momento la situación no se resuelve.
En el centro covid-19 de ese hospital cuatro pacientes corren el riesgo de perder la vida, pero afortunadamente familiares de dos de ellos, lograron conseguir el elemento, y tras la muerte de la joven, una persona todavía está en riesgo.
“Nosotros monitoreamos con la saturación de oxígeno que nos dan los monitores, la saturación debería estar entre 85 a 90% de estos pacientes, en el mejor de los casos. La saturación de oxígeno de ella empezó a llegar a niveles críticos de 40 y 30% y ahí empezó a hacer las alteraciones del ritmo del corazón”, explicó el galeno.
Más temprano, la jefa de terapia intensiva del Neonatal, Corina Rocha, declaró a Página Siete que “estamos en una situación crítica en el Hospital Holandés, debido a que se ha acabado el oxígeno central en nuestro hospital. Así como la provisión de balones es muy escasa lamentablemente porque la empresa no puede pasar los bloqueos en Senkata para proveernos de este vital elemento.
Familiares de las personas internadas manifestaron su preocupación ante la escasez del elemento vital en los centros médicos. Róger Bustillos, un ciudadano cuyo hermano permanece en el centro médico, comentó que lo sorprendieron con el anuncio de falta de oxígeno.
“Mi hermano está hace 15 días acá, es funcionario policial. Lamentablemente el hospital nos ha recibido y damos las gracias, pero hoy día nos viene con la sorpresa de que se está acabando el oxígeno. Sabemos que no es responsabilidad del nosocomio, sino de las personas que están bloqueando y pedimos clamorosamente a la presidenta Añez que se viabilice que se pueda conseguir el oxígeno”, dijo Bustillos a Página Siete.
Los bloqueos propiciados por grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) que están en desacuerdo con que las elecciones se realicen el 18 de octubre, están ubicados en diferentes puntos del país e incluso impiden el paso a los vehículos que transportan oxígeno y otros insumos médicos para los pacientes críticos con coronavirus.