Sigma responde a observaciones y confía en lograr permiso para Avifavir

El gerente de asociación de la División Farma de Sigma, Gary González, explicó que este medicamento es un antiviral que actúa sobre toda clase de virus, que debe administrarse con prescripción médica y que ha demostrado funcionar bien contra el coronavirus

Se busca que el Gobierno autorice el avifavir para usarlo contra el virus de la pandemia. Se busca que el Gobierno autorice el avifavir para usarlo contra el virus de la pandemia. Foto: internet

Los Tiempos
Sociedad / 11/08/2020 08:43

Después de que la Comisión Farmacológica Nacional aseguró que “no existe la evidencia científica de estudios clínicos aprobados y completos que demuestren la efectividad del Avifavir para el tratamiento del covid-19”, la empresa boliviana Sigma respondió a las observaciones y confía en lograr la autorización el Gobierno en algunos días más para importar y producir el fármaco en Bolivia.

Ayer, la ministra de Salud, Eidy Roca, declaró que el Gobierno no promoverá aún el uso del Avifavir, medicamento ruso para tratar el covid-19, porque “no está dentro del protocolo” que se tiene para atender a pacientes con ese mal.

El gerente de asociación de la División Farma de Sigma, Gary González, explicó que este medicamento es un antiviral que actúa sobre toda clase de virus, que debe administrarse con prescripción médica y que ha demostrado funcionar bien contra el coronavirus.

El uso terapéutico de este antiviral está aprobado para el tratamiento contra el coronavirus, tanto en Japón como en Rusia desde mayo de 2020, explicó.

“El Avifavir es un medicamento de amplio espectro que actúa sobre varios virus. Al ser un tratamiento ambulatorio, tendrá una estrategia de contención al virus. Vamos a poder descongestionar los sistemas de salud”, dijo González.

El ejecutivo indicó que todas las solicitudes del Ministerio de Salud fueron atendidas y que se seguirán todos los procedimientos. “Había algunas dudas, pero se han enviado estudios clínicos y artículos que pueden sustentar las investigaciones. Es un producto con alta gama de estudios y toda la documentación que han solicitado se les ha presentado”, dijo González.

El principio activo del antiviral Avifavir fue aprobado en Japón en 2014 como tratamiento alternativo para un brote de influenza resistente a la terapia convencional.

Tomando en cuenta su mecanismo de acción, se iniciaron estudios no aleatorios en China que informaron haber logrado una negativización de las pruebas PCR de forma más rápida y mejoría en las tomografías de tórax a los 14 días de iniciado el tratamiento con Avifavir. Posteriormente, se realizaron pruebas aleatorias que demostraron disminución de la fiebre y tos en pacientes con covid-19 de manera más rápida.

ENSAYO CLÍNICO 

En mayo de 2020, se publicó un estudio clínico preliminar en Japón, que analiza el comportamiento del fármaco en 2.158 pacientes hospitalizados por Covid-19 en 407 hospitales. La mejoría clínica de los pacientes con síntomas leves a los siete días fue de 73 por ciento y a los 14 días, del 87 por ciento. En pacientes con síntomas moderados, se vio mejoría a los siete días en el 66 por ciento de ellos y, a los 14, en 84 por ciento.

El medicamento se halla actualmente en estudio clínico fase 3. A fin de año se tendrán nuevos estudios. “Es un fármaco que está en estudio ensayo, sigue haciendo sus últimas etapas de ensayo clínico, que ya culminan. Es un fármaco muy noble, entre la gama, es lo mejor un antiviral es lo mejor para los virus”, dijo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • covid-19
  • coronavirus
  • Avifavir
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor