Piden acelerar la aprobación en Bolivia del avifavir, el fármaco ruso contra el covid-19

La Gobernación de Chuquisaca informó que tomó contacto con la empresa Sigma para su adquisición, pero resta la validación de las autoridades sanitarias del país

Rusia ofreció el fármaco avifavir a Latinoamérica.   Rusia ofreció el fármaco avifavir a Latinoamérica. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 13/08/2020 11:08

El avifavir, el fármaco producido por Rusia contra el coronavirus, aún no cuenta con la aprobación del Gobierno nacional por la falta de una “evidencia científica de estudios clínicos aprobados y completo”, pese a que las observaciones fueron respondidas por la  empresa boliviana Sigma, que firmó una alianza para su producción y distribución.

La Gobernación de Chuquisaca informó este miércoles que tomó contacto con la firma cochabambina para su adquisición; sin embargo, resta la validación de las autoridades sanitarias del país, por lo que pidió acelerar este proceso.

“Queremos hacer un llamado a nivel nacional para que se dé la autorización para la importación de este medicamento”, indicó el jefe de gabinete del Gobierno departamental, Aldo Calle.

A mediados de julio, la Gobernación comenzó las gestiones para la compra de este medicamento con la Embajada de Rusia y luego, con Sigma, empresa que a principios de agosto selló una alianza para distribuir y producir el fármaco.

Calle explicó que si bien aún no conocen los costos, el Gobierno departamental prevé adquirir 10 mil dosis para tratar a los pacientes con coronavirus en Chuquisaca.

¿QUÉ DIJO EL GOBIERNO?

La ministra de Salud  Eidy Roca informó la anterior semana que el Gobierno no promoverá aún el uso del Avifavir porque no está dentro del protocolo.

“Nosotros no podemos  dejar la seriedad científica y académica con la cual se tiene que manejar el país. Si nosotros saltamos las normas que tienen que darse para la introducción de un determinado medicamento, estaríamos haciendo mucho daño al país y al sistema de salud”, dijo la autoridad.

¿Y LA EMPRESA SIGMA?

El gerente de asociación de la División Farma de Sigma, Gary González, respondió entonces que todas las solicitudes del Ministerio de Salud fueron atendidas y que se seguirán todos los procedimientos.

“Había algunas dudas, pero se han enviado estudios clínicos y artículos que pueden sustentar las investigaciones. Es un producto con alta gama de estudios y toda la documentación que han solicitado se les ha presentado”, dijo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • covid-19
  • coronavirus
  • avifavir
  • Rusia
  • Fármaco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor