Incendios: El Gobierno reporta 500 mil hectáreas afectadas
La ministra de Medio Ambiente informó que el Gobierno tiene un plan y que busca el presupuesto necesario para atender la emergencia
La ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, informó este lunes que el Gobierno tiene planes para la atención de los incendios y la sequía en Santa Cruz, pero busca presupuesto necesario para ejecutarlos porque la gran mayoría de las partidas asignadas se gastaron en atender la emergencia sanitaria.
Anunció que en las próximas horas realizarán un sobrevuelo a las zonas afectadas y, sobre todo, al parque nacional Noel Kempff.
Explicó que se están movilizando junto al Ejército, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Gobernación de Santa Cruz, bomberos voluntarios, SAR y los municipios respectivos.
Agregó que esta época está mucho más seca que el año pasado, cuando se perdieron, en el mismo período del año, 2,5 millones de hectáreas de bosque, a diferencia de hoy, que ya alcanza a unas 500 mil hectáreas, pero de pastizales y pajonales.
Aseguró que todos los incendios están siendo atendidos y que desde mañana habría mayor acción con equipamiento, para lo cual se coordina el traslado a Santa Cruz de la logística de otros departamentos como cisternas, cuadratrack, camiones, camionetas, combustible, agua y equipamiento a los bomberos.
Dijo que a diferencia de la anterior gestión, el Gobierno está interesado y está con todas las capacidades para poder coadyuvar a los municipios que enfrentan incendios en al menos unos 19 lugares en Santa Cruz y no descartó una posible declaratoria de emergencia departamental.
"Hemos venido preparando nuestro plan contra la sequía y contra los incendios, estamos buscándole los presupuestos necesarios, a pesar de que se ha gastado la gran mayoría de los recursos en la pandemia. Hemos venido preparando con anticipación para que cuando nos llegue este momento de sequía, poder atender", declaró según un despacho del canal estatal.
Pinckert añadió que el plan del Gobierno es ingresar lo antes posible a las zonas afectadas para evitar que el fuego se propague, tomando en cuenta la sequía de algunos lugares y pueblos de Santa Cruz.
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó el domingo que en San Matías se registraron 10.000 hectáreas dañadas; en Piso Firme, 9.000; en San Rafael, 14.000, y en San Miguel, 13.000 hectáreas.
La cuantificación parcial hasta era de 270 mil hectáreas dañadas. Con el registro de este de semana, la cantidad estimada podría alcanzar a 320 mil hectáreas afectadas.