Covid-19: Comité Científico alerta que “la población está relajando las medidas de prevención”
El Comité Científico Nacional advirtió que las últimas estadísticas, aunque alentadoras, están generando un “exagerado optimismo en la opinión pública”, por lo que pidió “cautela”

El Comité Científico Nacional alertó este miércoles que la población relajó las medidas preventivas contra el covid-19 en el último tiempo ante la flexibilización de las medias de contención de la pandemia, por lo que pidió “no baja la guardia” para evitar no solo nuevos contagios, sino posibles reinfecciones.
En un comunicado, el este comité expresó su preocupación ante la “creciente publicación de casos de reinfección” de covid-19 en el mundo y los “probables casos registrados en nuestro país”, los mismos que están “causando manifestaciones clínicas aparentemente más severas que en la primera infección”.
Agregó que las estadísticas oficiales “muestran una alentadora tendencia a la suavización de la curva epidemiológica”. Sin embargo, alertó que ello está generando un “exagerado optimismo en la opinión pública”, por lo que pidió tomar esos datos con “cautela”.
Por otro lado, señaló que la comercialización abundante de “kits-covid”, no supervisadas ni autorizadas por al autoridades sanitarias, provocó que muchas personas opten por automedicarse, algo podría haber incidido en la mortalidad por covid-19.
“El covid-19 está generando manifestaciones clínicas más complejas de lo que inicialmente se han observado, puesto que el virus no solamente afecta seriamente a los pulmones, sino también al sistema nervioso, al corazón, al sistema músculo-esquelético, sistema digestivo y otros órganos del cuerpo humano. En adición, la enfermedad está dejando secuelas por un largo tiempo, que demanda atención especializada, retrasando los procesos de recuperación”, alertó.
En ese marco, el Comité Científico Nacional exhortó la población a “no bajar la guardia” y seguir cumpliendo de manera rigurosa con las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias. Además, llamó a no consumir sustancias que no están avaladas por el sistema de salud.
“La cooperación de la población es fundamental para controlar esta pandemia”, finalizó.