¿Qué es el “Internet de las cosas” y por qué Santa Cruz comenzará a utilizarlo?
Se proyecta que la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) de Santa Cruz, como prestadora de un servicio básico, utilice esta frecuencia con la finalidad de mejorar la calidad de su servicio hacia los usuarios
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda decidió liberar el uso de la banda 900, el 11 de septiembre, en Santa Cruz, en cumplimiento del Decreto Supremo 4272 de Reactivación Intensiva de Empleo, lo que convierte a Santa Cruz de la Sierra en la primera ciudad de Bolivia en utilizar el "Internet de las cosas".
"Estamos con la alcaldesa de Santa Cruz (Angélica Sosa) porque, en esto de desarrollar la ciudad inteligente, la Alcaldía de Santa Cruz es una de las primeras en aprovechar esta banda y están desarrollando algo muy importante; todo el alumbrado público estará supervisado por la telegestión, controlado por el Internet de las cosas", dijo el ministro de Obras Públicas Iván Arias.
Las empresas o personas que quieran utilizar este sistema solo deben registrarse en la Autoridad de Regulación de Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
El "Internet de las cosas" consiste en la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos conectados a la red través de redes inalámbricas. Dado su tamaño y costo, los sensores son fácilmente integrables en hogares, espacios de trabajo y en espacios públicos.
"Antes de la liberación de la banda, como región, éramos uno de los pocos países que seguía cobrando por el uso de los 900 megahercios y ahora ofrecemos la oportunidad para que emprendedores y empresas puedan expandirse y crear para digitalizar la vida y sistematizar mayor información", indicó el viceministro de Telecomunicaciones, René Sánchez.
También se proyecta que la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) de Santa Cruz, como prestadora de un servicio básico, utilice esta frecuencia con la finalidad de mejorar la calidad de su servicio hacia los usuarios.
La alcaldesa interina de Santa Cruz, Angélica Sosa, explicó que dentro del uso de la banda 900 permite al Gobierno municipal de Santa Cruz hacer un ahorro no solo de tiempo y dinero sino de gestión porque con el cambio de luminaria a focos led, podrán controlar el encendido y apagado y saber que luminarias hay que cambiar.