¿Quiénes pueden consumir el Avifavir y cómo deben hacerlo?
La distribuidora envió recomendaciones a las farmacias para evitar que el consumo del medicamento provoque reacciones adversas en los pacientes
La distribución del Avifavir, el fármaco ruso para tratar el covid-19, comenzó en Bolivia. La empresa Sigma, autorizada para su comercialización, recibió 9.000 cajas y ya reparte a farmacias de los nueve departamentos.
Asimismo, la distribuidora envió recomendaciones a las farmacias para evitar que el consumo del medicamento provoque reacciones adversas en los pacientes.
La responsable del área de Medicamentos e Insumos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaqueline Lazo, y la presidenta de la Asociación de Propietarios y Profesionales de Farmacias (Asprofar) de Chuquisaca, Beatriz Vallejos, compartieron con CORREO DEL SUR las claves para entender el uso del fármaco ruso.
¿QUÉ ES EL AVIFAVIR?
Es un antiviral fabricado en Rusia, utilizado inicialmente para la influenza tipo A y B, pero que luego fue probado exitosamente para el tratamiento del covid-19.
El pasado 3 de septiembre, el jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, informó que se aprobó la importación del medicamento ruso Avifavir para el tratamiento de la influenza y no así del covid-19.
¿ES PREVENTIVO?
De ninguna manera. El Avifavir no previene el coronavirus y la medicación de personas sin la nueva enfermedad puede provocar efectos adversos.
PRIORIDAD PARA ENFERMEDADES DE BASE
El Avifavir es recomendado principalmente para las personas mayores de 18 años que tengan enfermedades de bases y hayan contraído el coronavirus.
BAJO RECETA MÉDICA
Al menos cuatro farmacias en Sucre tendrán el medicamento ruso a disposición; sin embargo la venta será con receta médica, pues un galeno debe evaluar inicialmente al paciente para determinar la pertinencia y la cantidad de dosis.
EL COSTO
El costo de cada unidad de 200 miligramos de Avifavir es de 14 dólares, unos 97 bolivianos. La caja de 40 comprimidos se encuentra entre los 530 a 535 dólares.
¿CÓMO SE DEBE TOMAR?
Siempre y cuando exista recomendación y acompañamiento de un médico, los pacientes pueden seguir estos parámetros:
Pacientes con menos de 75 kilogramos:
- Primer día: 1.600 miligramos dos veces al día (ocho tabletas en la mañana y ocho en la noche)
- Desde el segundo día: 600 miligramos dos veces al día (tres tabletas en la mañana y tres en la noche)
Pacientes con 75 o más kilogramos:
- Primer día: 1.800 miligramos dos veces al día (nueve tabletas en la mañana y nueve en la noche)
- Desde el segundo día: 800 miligramos dos veces al día (cuatro tabletas en la mañana y cuatro en la noche)
Este tratamiento puede seguirse hasta el sexto día, cuando el paciente ya podría dar negativo a una prueba PCR; sin embargo, se recomienda continuar hasta el décimo día.
RESULTADOS
Según las pruebas, el 65% de los pacientes que siguieron el tratamiento eliminaron el virus al sexto día y el resto, al décimo día.