Intervención a monumento llega a portales internacionales y abre debate sobre protestas
La estatua de Isabel La Católica en La Paz fue vestida con polleras y renombrada como “plaza chola globalizada”
La imagen de la estatua de Isabel La Católica vestida con polleras y pintada de rojo llegó a portales internacionales y reavivó en Bolivia el debate sobre el derecho a la protesta plasmado en intervenciones a monumentos.
Esta protesta no fue la única que se registró en Latinoamérica ayer, por el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a este territorio. En el caso de Isabel La Católica, fueron las activistas feministas Mujeres Creando las que transformaron el aspecto del monumento con pollera, manta y sombrero, además de un letrero que decía “plaza chola globalizada”. La estatua también recibió trazos de pintura roja.
"El colonialismo español trae la figura de la mujer blanca e instaura, en todo el continente, un modelo de mujer, de belleza y de virtud, un sujeto de feminidad muy específico que funciona hasta el día de hoy en las sociedades latinoamericanas. La mujer no blanca es, por excelencia, la fea, la no deseada, la destinada a los trabajos más baratos y duros", explicó a Verne, del diario español El País, María Galindo.
DE PROTESTA A DEBATE
Algunas voces como la del jefe del MNR, Luis Eduardo Siles, fueron críticas con la intervención en el monumento de Mujeres Creando, al asegurar que se afecta al patrimonio.
“Como paceño exijo que la señora María Galindo y su cáfila de ociosas vándalas sean procesadas por atentado al patrimonio histórico público y condenadas a pagar el daño que hacen”, reclamó en su cuenta de Twitter.
Recibió varias respuestas, a favor y en contra de su postura. Quienes lo apoyan esgrimieron que está penado legalmente el afectar a monumentos patrimoniales.
En el lado contrario, quienes cuestionaron a Siles remarcan que las protestas feministas exigen el respeto a la vida de las mujeres, cuyo valor prevalece al de los monumentos.
Quienes legitiman las manifestaciones en monumentos destacan la razón de los reclamos y no su forma, además de destacar que en el caso de la efigie de Gladys Moreno, en Santa Cruz, las feministas destacaron su labor con mensajes pintados en sus torsos, en un homenaje a su aporte en Bolivia.
No es la primera vez que estos monumentos son intervenidos el 12 de octubre y la situación motiva siempre un fuerte debate en redes sociales, ambos apoyados con distintos argumentos. ¿Qué pasará el próximo año?