Dos incendios afectan 15 hectáreas del Parque Tunari
De acuerdo con los datos preliminares, el fuego se originó presumiblemente por descuido de algunos comunarios del lugar
El jefe de Protección del Parque Tunari, Alberto Terrazas, informó que al menos 15 hectáreas de quewiñas y pajonales resultaron afectadas por los dos incendios que se produjeron en las zonas de Lincupata y Tiquipaya, que finalmente fueron controlados.
"Desde las 18:00 hasta las 22.30 de la noche del domingo estuvimos combatiendo dos focos de incendio en la zona de Lincupata, que afectaron 10 hectáreas en el primero y cinco hectáreas en el segundo", declaró Terrazas a la agencia ABI.
De acuerdo con los datos preliminares, el fuego se originó presumiblemente por descuido de algunos comunarios del lugar, indicó el encargado.
"En esta época no hay barbechos, pero algunos agricultores tienen la costumbre de quemar pastizales y a veces el fuego se descontrola", apuntó Terrazas.
El jefe de Protección del Parque Tunari expresó su preocupación por el grado de erosión que este tipo de prácticas origina en el terreno, por lo que, precisamente, Lincupata fue declarada zona Roja.
"Deberán ser las autoridades jurisdiccionales, en este caso, del municipio de Tiquipaya, pero también de Cochabamba y Sacaba, que socialicen con vecinos y comunarios los riesgos que existen de erosionar y degradar los suelos", sostuvo Terrazas.
Uno de los efectos más graves, pero no el único, es la erosión de los suelos en la parte alta de la cuenca, debido a que en temporada de lluvia se generen aluviones como los dos que asolaron Tiquipaya en febrero de este año, advirtió.
En cuanto al personal que se movilizó para controlar el incendio, Terrazas indicó que fueron seis guardaparques a los que luego se sumaron bomberos y voluntarios, haciendo un total de 20 personas movilizadas.