El país celebra un “Todos Santos” diferente por la pandemia del covid-19
Los controles en los cementerios son estrictos ante la amenaza del coronavirus; pese a ello, las tradiciones se mantienen
La pandemia del covid-19 obligó a las autoridades a restringir las actividades de la festividad de Todos los Santos, por lo que la población vive una festividad diferente este año, aunque con las tradiciones intactas, según diversos reportes.
En Sucre, el ingreso de los mayores de 60 años y los niños no está permitido y las visitas solo se pueden extender por un lapso de 30 minutos. Además, los controles de bioseguridad en los accesos al camposanto son estrictos, según comprobó Correo Del Sur Digital.
El director municipal de Seguridad Ciudadana, mayor Christian Valdivia, informó en Correo del Sur Radio que ingresaron la mañana de este domingo al Cementero al menos 1.500 personas por hora.
En Santa Cruz el panorama es similar. De acuerdo con el reporte del diario El Deber, en el cementerio principal de la ciudad también hay restricciones, aunque las autoridades decidieron no prohibir el ingreso ni de adultos mayores ni de niños.
Sin embargo, el personal designado para los controles se ocupa de medir la temperatura a los visitantes de entregarles alcohol en gel.
Las autoridades municipales de La Paz también decidieron instaurar restricciones en Cementero General. Al igual que en Sucre y Santa Cruz, los visitantes deben usar barbijo, pasar unas cámaras de desinfección y mantener el distanciamiento físico. Además, las visitas solo están permitidas durante 45 minutos.
La Alcaldía instaló este domingo una mesa tradicional en el lugar para resaltar las tradiciones.
En Cochabamba la gente se volcó a los mercados para adquirir artículos propios de esta festividad, aunque los comerciantes reportaron ventas bajas en esta oportunidad, según informó el diario los Tiempos.
En la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTPO), como una muestra de las tradiciones de ese departamento, los uniformados armaron un “mast’aku” en honor a los fallecidos de esa unidad por covid-19.
Según las tradiciones bolivianas, las almas permanecerán entre los vivos hasta mañana al mediodía, cuando partirán al más allá.