En 8 meses, el país registró 143 mil casos y casi 9.000 muertes

La tasa de recuperación es alta en la mayoría de los departamentos, excepto en tres de ellos

Datos de los casos de covid-19 por departamento. Datos de los casos de covid-19 por departamento. Foto: MIN SALUD

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 18/11/2020 07:54

La pandemia cumplió ya su octavo mes en el país. ¿Cuál es el saldo hasta ahora? Más de 143 mil casos confirmados de covid-19 y cerca de 9.000 muertes. ¿Cuántos pacientes se recuperaron? El 82 por ciento. En este momento, el país se encuentra plena desescalada –no supera los 200 contagios diarios desde hace unas cuatro semanas–, pero todavía hay de qué preocuparse: el número de casos activos supera actualmente los 17.000.

La pandemia llegó al país el 10 de marzo. Ese día, el Ministerio de Salud notificó los dos primeros casos: dos mujeres procedentes de Europa. Desde entonces, el número contagios diarios escaló de manera constante, hasta alcanzar los 2.036 en un día –ocurrió el 18 de julio–, el pico de la pandemia.

La meseta de la pandemia se extendió hasta el 19 de agosto, cuando el país registró 2.031 contagios en 24 horas. Después de eso, el número de contagios diarios comenzó a caer, hasta alcanzar los 34 casos confirmados de covid-19 en un día, algo que tuvo lugar el 2 de noviembre, el número de contagios diarios más bajo de la pandemia.

En las últimas semanas, la cifra de positivos diarios no superó los 200.

Hasta este lunes, Bolivia registró 143.317 casos confirmados de coronavirus. De ese total, el 82 por ciento logró recuperarse.

El número de muertes, entretanto, alcanzó a 8.859, lo que situó la tasa de letalidad en 6,1 por ciento.

Los casos activos, por otro lado, se situaron en 17.058, lo que significa que todavía queda una ardua batalla.

Santa Cruz registró la mayoría de los contagios. Sin embargo, el 88,4% de sus pacientes ya recibió el alta médica; en La Paz, el segundo departamento con más casos, el 87,7%; en Tarija, el tercero con más contagios, el 81%; en Cochabamba, el 87,2%; en Chuquisaca, el 87%, y en Beni, el 73,8%.

No ocurrió lo mismo, sin embargo en el resto de los departamentos. En Potosí, que acumuló 9.272 casos hasta el lunes, solo el 51,4 por ciento del total de los pacientes recibió el alta médica.

En Oruro pasó algo parecido. El porcentaje de pacientes recuperados llegó solo al 62,5 por ciento.

Pando, por otro lado, parece un caso particular. Solo 24,7 por ciento de sus pacientes recibió alta médica.

¿Viene la segunda ola?

El ministro de Salud, Édgar Pozo, dijo el lunes que es casi un hecho que habrá un rebrote de contagios de covid-19. Sin embargo, señaló que todavía no está claro si la intensidad será “muy grave” o no.

Y si ocurre, ¿cuánto tendrá lugar esa segunda ola? Según el Ministro, “probablemente”, a partir de mayo o junio.

Para el 7 de marzo de 2021 están previstas las elecciones departamentales y municipales.

Etiquetas:
  • covid-19
  • coronavirus en Bolivia
  • segunda ola
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor