La situación en Guanay sigue siendo dramática tras el desborde de los ríos Mapiri y Tipuani
La gente continúa desarrollando sus actividades en medio del barro, que abunda no solo en las calles del municipio paceño, sino en domicilios
Guanay continúa batallando contra las secuelas que dejó el desborde de los ríos Mapiri y Tipuani el lunes en el centro poblado del municipio.
Varias calles del lugar continúan bajo el barro y los escombros y los habitantes siguen conviviendo con ello, tratando de reponerse del temporal.
“Siento pena, la verdad”, dijo este viernes el gobernador de La Paz, Félix Patzi, que visitó el municipio más temprano. “Vine a escuchar”, agregó al señalar que vio lágrimas en la gente por haber perdido su casa, sus comercios, su capital, y confirmó que casi la totalidad de las casas de abobe “se han ido”. “Hay mucho trabajo por hacer”, señaló, según un video que publicó la Gobernación en sus redes sociales.
El Gobernador paceño llevó ayuda humanitaria y otro tipo de asistencia y se comprometió, de manera prioritaria, a construir una serie de defensivos.
Según las imágenes que captó el reportero gráfico de Marka Registrada, Alejandro Álvarez, la gente, incluidos niños, continúa desarrollando sus actividades en medio del barro, que abunda no solo en las calles, sino en sus domicilios.
Los escombros y la basura siguen acumulados en algunos lugares y hay casas derrumbadas.
Según el informe del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, del jueves, 2.500 familias fueron afectadas por el desborde, el mismo que dejó 1.800 familias damnificadas, 78 viviendas colapsadas y 100 en riesgo de sufrir algún daño.