Vacunas Sputnik V llegan a Bolivia en medio de récords diarios de covid-19
El vuelo que traslada las dosis ya atraviesa cielo brasileño y se prevé que llegue a La Paz, a las 20:00 de hoy
A las 20:00 de este jueves, la primera carga de vacunas Sputnik V estará en Bolivia, según lo anunció el Gobierno. Las 20 mil dosis llegarán en medio de una seguidilla de récords diarios de nuevos casos confirmados de coronavirus en la segunda ola que apunta a su pico más alto en febrero.
Ayer, miércoles, se embarcaron las dosis en la misma aeronave que traslada los inmunizantes para Argentina. De hecho, el avión ya estaría en cielo brasileño, de acuerdo con información de la página www.flightradar24.com que registra vuelos en tiempo real.
La aeronave Airbus 330-200 AR1062 despegó del Aeropuerto Internacional Sheremétievo, Moscú (Rusia), con destino a Buenos Aires (Argentina), cerca de las 18:30. Allí, se realizará el transbordo a una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) con destino a La Paz. El arribo se prevé a las 20:00.
Mientras, el Ministerio de Obras Públicas dijo que encabezará los protocolos de recepción de las primeras dosis con la finalidad de resguardar la cadena de frío y la cadena de suministro desde el nivel nacional a las gobernaciones y municipios.
Las esperadas vacunas para Bolivia adquiridas por el Gobierno, serán aplicadas primero al personal de salud, que en las últimas semanas ha pedido mayor atención frente a hospitales colapsados. En La Paz, el Colegio Médico dio un ultimátum a las autoridades para declarar cuarentena rígida, por el incremento de contagios.
Aunque en un principio lo acordado eran 6.000 dosis, el presidente Luis Arce confirmó anoche que se compraron 20 mil vacunas.
El país afronta desde fines del año pasado la segunda ola de contagios con más de 2.500 casos reportados a diario y con más de 50 fallecimientos por jornada hace una semana.
Las Sputnik V no son las únicas que se aplicarían en el país, pues el Gobierno también gestionó 5 millones de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca que comenzarán a llegar en forma progresiva en abril y que servirán para cubrir a toda la “población vacunable”, indicaron las autoridades de sanidad del país.