Todo lo que se sabe de las vacunas del mecanismo Covax
El presidente Luis Arce no precisó la fecha exacta de la llegada, pero en Perú, que es parte de la primera ronda de distribución, se anunció que llegarán a mediados de febrero.
Bolivia recibirá en febrero cerca de un millón de vacunas contra el covid-19 provistas por el mecanismo Covax.
Naciones Unidas precisó que Bolivia recibirá 992.430 dosis de la vacuna de AstraZeneca (Reino Unido) y 92.430 dosis de Pfizer (Estados Unidos) gracias al mencionado acuerdo, establecido para apoyar a la inmunización contra el covid-19 en países pobres.
El mecanismo Covax (dependiente de la Organización Mundial de la Salud) ofreció a los países el 6 de enero la oportunidad de expresar su interés para el acceso a un volumen limitado inicial de una vacuna de cadena ultra fría de Pfizer/BioNTech. Bolivia estuvo entre los países que envió su propuesta junto a otros 72 proponentes y “fue seleccionado después de la revisión del plan de preparación nacional y la evaluación epidemiológica de la OMS realizada por seis comités regionales”.
Son 18 los países seleccionados para la primera fase de distribución del mecanismo, cuatro de ellos de la región. Se espera que las dosis de Covax lleguen en febrero. El presidente Luis Arce no precisó la fecha exacta del arribo de las vacunas del mecanismo Covax, pero en Perú, que es parte de la primera ronda de distribución de este inmunizante contra el covid-19, se anunció que llegarán a mediados de febrero.
Con base en la evidencia de los ensayos clínicos, la vacuna de Pfizer-BioNTech registró una efectividad del 95 % en la prevención de casos de covid-19 confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones previas, mientras que AstraZeneca dice haber logrado una efectividad del 100% en su vacuna en los casos más graves.
En total son 15 millones las vacunas que el Gobierno se ha comprometido a conseguir. A las del mecanismo Covax se suman las 5,2 millones de vacunas rusas Sputnik V, de las cuales ya llegaron las primeras 20.000. El resto corresponden a las 5 millones del laboratorio AstraZeneca.