Periodista potosino Juan José Toro, seleccionado para pasar trimestre y capacitarse en Madrid
El director de contenidos de El Potosí ya se encuentra en Madrid como beneficiado del Programa de Acogida Temporal de Periodistas Perseguidos, un proyecto de acción humanitaria de Reporteros Sin Fronteras (RSF)
Tras las presiones de dirigentes de los cooperativistas mineros potosinos que sufrió por una investigación de vulneraciones al Cerro Rico, el periodista boliviano Juan José Toro, director de contenidos del diario El Potosí, fue seleccionado para pasar “recargar energías” durante un trimestre en Madrid.
El periodista de larga trayectoria y ganador de varios premios investigó los excesos e irregularidades de los cooperativistas mineros que explotan el Cerro Rico de Potosí por encima de la cota 4.400 metros, algo prohibido por la norma. Esa prohibición se da debido a que se teme que la cúpula del cerro ceda y ya no tenga una forma cónica.
Toro fue agredido físicamente por un grupo de trabajadores mineros que rechazaron su investigación y también recibió amenazas de muerte.
Ahora, el periodista se encuentra en Madrid como beneficiado del Programa de Acogida Temporal de Periodistas Perseguidos, un proyecto de acción humanitaria de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la ciudad de Madrid.
El plan ofrece una estancia en la capital española con gastos de alojamiento y manutención incluidos. Para acceder a ello, Toro, así como medio centenar de periodistas, presentó su candidatura a RSF y fue seleccionado junto con otros tres comunicadores latinoamericanos: Madrid Andrea Aldana (Colombia), Carmen Valeria Escobar (El Salvador) y Alejandro Ortiz (México).
Así como Toro, los periodistas elegidos sufrieron amenazas por su trabajo. La colombiana Aldana realiza la cobertura de la guerrilla en su país; el mexicano Ortiz es el ejemplo del clima de ferocidad que deben soportar los periodistas en la nación norteamericana; y la salvadoreña Escobar se dedica a la verificación de noticias.
En los tres meses de estancia, los cuatro periodistas podrán asistir a un curso de reporterismo de televisión impartido por el Instituto de Radiotelevisión Española. También visitarán medios de comunicación y carreras de periodismo; tendrán oportunidad además de dar conferencias en universidades sobre sus experiencias como periodistas que trabajan en algunos de los contextos más peligrosos del mundo.
Su objetivo es hacer un paréntesis en una situación profesional extremadamente tensa, pero también ampliar la formación de los beneficiarios con nuevas capacidades profesionales.