Advierten sobre ofertas fraudulentas de vacunas anticovid en redes sociales
La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) no recibió ninguna solicitud de autorización para la venta de vacunas
A partir de la llegada de las vacunas anticovid a Bolivia, en las redes sociales comenzaron a circular avisos de venta de este fármaco, por lo que el Gobierno nacional y la Policía pidieron a la población no caer en estas ofertas fraudulentas.
“No sabemos qué tipo de medicamentos están ofreciendo como vacunas, la autorización para la venta de medicamentos lo realiza tanto el Sedes como Agemed”, señaló el viceministro de defensa del usuario y el consumidor, Jorge Silva.
Asimismo, la directora de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), Eliana Caballero, aclaró que la institución que dirige no recibió ninguna solicitud de autorización para la venta de vacunas.
Indicó que para recibir el permiso de venta, las empresas o laboratorios deben presentar los resultados de estudios clínicos en fase 3 de la vacuna que pretende comercializar, además de otros requerimientos de la Comisión Farmacéutica Nacional.
En las ofertas que circulan en las redes sociales citan al laboratorio SAE, que por su parte aclaró que todos sus productos están registrados en la Agemed, pero que no está autorizado ni cuenta con el stock para la venta de vacunas.
En tanto, la Fuerza Especial de la Lucha contra el Crimen (Felcc) activó el rastrillaje cibernético para encontrar a las personas que ofrecen vacunas en las redes sociales y pidió a la población que no se deje engañar y presentar las denuncias.