Salud garantiza cadena de frío para dosis de Pfizer y descarta que se queden en un solo departamento
Bolivia comenzará a recibir los fármacos del laboratorio estadounidense desde este lunes 15 de febrero

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este sábado sobre las gestiones que realiza el Gobierno nacional para la llegada de las 90 mil dosis de la vacuna Pfizer, a través del mecanismo Covax.
En una conferencia de prensa en Sucre, la autoridad sanitaria indicó que Bolivia comenzará a recibir los fármacos del laboratorio estadounidense desde este lunes 15 de febrero, pero aclaró que no existe una fecha exacta para su llegada.
Sin embargo, indicó que el anuncio fue lanzado la anterior semana para que los gobiernos subnacionales garanticen la logística. Chuquisaca, por ejemplo, anunció que tiene las condiciones para recibir estos fármacos, que requieren una temperatura de -70C para su almacenamiento.
Con ello, Auza descartó que estas dosis se queden en un solo departamento, como anunció el vocero presidencial, Jorge Richter, al indicar que solo La Paz cumple con los requisitos para guardar estos fármacos.
“Queremos desvirtuar aquellas manifestaciones malintencionadas de que ciertos tipos de vacunas van a llegar para ciertos departamentos, nosotros estamos cumpliendo nuestro plan de vacunación”, señaló el Ministro.
Explicó que la cadena de frío para el almacenamiento y transporte de las dosis de Pfizer están garantizados por el Ministerio de Salud, merced a acuerdos con universidades y laboratorios.
“Esta situación ya ha sido subsanada en el Ministerio de Salud, con convenios con universidades y laboratorios de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Además, la mayor parte de almacenamiento está garantizada en nuestro Programa Ampliado de Inmunización”, sostuvo Auza.