Bolivia, novena en porcentaje de población vacunada contra el covid-19

El país subió cinco puestos y es tercero en número de casos activos

La situación del país en la región. La situación del país en la región. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 21/02/2021 12:10

Bolivia aparece en el noveno lugar en una lista de diez países de Latinoamérica que refleja el porcentaje de las poblaciones vacunadas contra el coronavirus hasta el 15 de febrero pasado.

Hasta esa fecha, Chile era el país más avanzado, casi con el 10% de su población vacunada, mientras que Bolivia estaba en el penúltimo puesto, con solo el 0,10%. La única nación que había vacunado menos que la nuestra, hasta el 15 de febrero, era Ecuador (0,04%).

Así lo refleja una información compartida por Pablo Rivero, experto en comunicación digital que cada quince días sistematiza valiosa información numérica relacionada con el coronavirus en América Latina.

Atención: casos activos

Bolivia ocupa el tercer lugar entre los países de Latinoamérica con más casos activos por cada 100 mil habitantes, según datos oficiales actualizados hasta el 15 de febrero. Escaló cinco puestos con relación a la lista anterior –hasta el 31 de enero–, en la que aparecía octava.

Solo Haití subió tantos lugares en este listado, que reúne a las naciones con mayor cantidad de casos activos en la región. Algunas han modificado la fórmula para calcularlo, pero, en general, ese número se obtiene restando al total de contagios diagnosticados aquellas personas que se han recuperado o que han fallecido.

Más datos

Rivero también difundió a través de su cuenta en Twitter (@payorivero) que Bolivia está octava entre los países de Latinoamérica con más casos totales confirmados por covid-19 acumulados por cada 100 mil habitantes.

Subió un puesto con relación a la lista anterior –hasta el 31 de enero–, en la que aparecía novena. Cabe aclarar que estos datos no reflejan el subregistro, es decir, no contempla los contagios reales, que los Estados no llegan a contabilizar.

Por otro lado, Bolivia aparece en el quinto puesto de la lista de países con más crecimiento de contagios en proporción a su población en la última quincena. En esta variable bajó (mejoró) dos puestos respecto a la nómina inmediatamente anterior (con corte a fines de enero), cuando figuraba tercera y solo después de Cuba y Uruguay.

Ahora encabezan esta lista –precisamente– Cuba y Uruguay, en ese orden, seguidos de Honduras. Estos son, en consecuencia, los tres países que más han acelerado los casos en proporción a su población en las últimas dos semanas.

No figuramos

En dos listas importantes no figuramos para nada. Por un lado, Bolivia no se encuentra dentro de los diez países de América Latina con más recuperados en proporción al contagio total. En ese grupo el primero es Colombia que, tras subir dos puestos, desbancó a Chile, que ahora descendió al segundo lugar.

Por el otro, tampoco aparece entre los que más testeos realizan para detectar el covid-19 por cada 100 mil habitantes, al 15 de febrero, en la región. En este caso, la nómina sí es encabezada por Chile, seguido de Panamá.

En cambio sí ocupamos el sexto lugar entre los que menos testeos hacen, por cada 100 mil habitantes. En esta lista menos honrosa están por delante de Bolivia estos países: Nicaragua (el único países sin información, según hace constar Rivero), Haití, México, Honduras, Guatemala y Ecuador.

En séptimo lugar se encuentra Venezuela; en octavo, Paraguay, y en el noveno República Dominicana.

Según el trabajo elaborado por Rivero y corroborado por CORREO DEL SUR, hasta el 15 de febrero pasado, Latinoamérica había superado los 20 millones de casos de covid-19 y los 644 mil decesos, con una tasa de letalidad regional de 3,16%.

“Muy pronto”

El presidente Luis Arce dijo el viernes que “muy pronto” empezará un programa general de vacunación en el país.

“Muy pronto, muy pronto vamos a empezar nuestro programa general de vacunación, donde todos los bolivianos, de carácter gratuito, van a tener acceso a la vacuna que nos va a liberar de forma definitiva y estructural del problema del coronavirus”, aseveró.

Al margen de las 20 mil dosis de la rusa Sputnik V que llegaron el mes pasado y fueron destinadas a personal de salud, el mandatario anunció que la próxima semana arribarán 500 mil (de la compañía china Sinopharm) y que en marzo se dispondrá de otras 1,6 millones.

Después de aplicarse la vacuna a todos los profesionales de la salud se continuará con los adultos mayores y personas con enfermedades de base, según indicó el vocero Jorge Richter.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Contra el covid-19
  • Novena
  • Porcentaje
  • Población vacunada
  • Contra el covid-19
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor