Aterriza en China el avión boliviano que transportará las vacunas Sinopharm
El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas
El avión de Boliviana de Aviación (BoA), encargado de recoger las vacunas Sinopharm, ya aterrizó en Beijing, donde está listo el cargamento de fármacos reservado para Bolivia.
La aeronave partió este lunes de Bolivia, hizo una escala en el aeropuerto Barajas de Madrid (España) y llegó a Beijing a las 19:24 de este lunes (hora boliviana), según informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
La autoridad destacó que BoA se convirtió en la primera compañía aérea boliviana en aterrizar en el aeropuerto de Beijing.
A las 19.24 de hoy @BoABolivia se convirtió en la primera compañía aérea Boliviana que aterriza en el aeropuerto de Beijing. Trae vacunas y esperanza para los Bolivianos.
— Benjamin Blanco (@BBlancoF) February 22, 2021
Felicidades @BoABolivia!!! . Estamos haciendo historia. pic.twitter.com/a9YAo8BV7J
Además de las 500 mil dosis de la vacuna Sinopharm (400 mil adquiridas por Bolivia y 100 mil donadas por China), el avión traerá al país medicamentos, jeringas, respiradores y material donado para la lucha contra la pandemia.
El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas. La lista incluye medicamentos adquiridos por el Gobierno nacional del laboratorio estatal chino Meheco.
Indicó que Bolivia también se beneficiará con 102.400 jeringas gestionadas como donación de China para la aplicación de las vacunas Sinopharm contra el covid-19.
Sobre los cinco respiradores y material presuntamente abandonado por el gobierno de Jeanine Áñez, el Viceministro explicó que fueron donados por empresas chinas al Estado en junio de 2020, cuando Bolivia se encontraba en la primera ola de la pandemia.
“No solo estamos hablando de respiradores, sino también de trajes de bioseguridad que perfectamente hubiesen servido en lo que fue la primera ola. Recordemos que entre julio y junio del año pasado era el momento más complicado. Imagínense cuántas vidas hubiésemos podido salvar en este tiempo. En vez de utilizar estos respiradores, fueron abandonados”, cuestionó.