Comisión de Diputados visitará hospitales para verificar paro médico y sancionar a salubristas
La Defensoría también cumple inspecciones a los centros de salud durante el paro del sector médico
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados tiene programada durante esta semana la inspección a hospitales del país para conocer los efectos ocasionados por el paro del sector médico que rechaza la Ley de Emergencia Sanitaria.
El paro en el servicio de salud público a nivel nacional inició el viernes como medida de presión contra la norma que establece acciones en la lucha contra la pandemia del covid-19, entre ellas, el control a clínicas privadas, la estandarización de precios de medicamentos y la inmunización masiva gratuita. Los médicos consideran que la ley atenta a sus derechos.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, dijo que una vez conocida la situación en los nosocomios se elaborará un informe. El documento será remitido al Ministerio de Salud e incluirá recomendaciones para que se cumpla con las sanciones que establece la normativa que rige en el país desde el 17 de febrero.
Según el Artículo 36 de la Ley de Emergencia Sanitaria, las personas naturales que cometan faltas serán sancionadas con multas desde 50 UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda), es decir, Bs 117,5 en casos más leves, y hasta 1.000 UFV (Bs 2.350) en casos más graves.
Para personas jurídicas, se determina sanciones de 1.000 UFV (Bs 2.350) en los casos leves y hasta 10 mil UFV (Bs 23.500) en los casos más graves.
Inspección de la Defensoría del Pueblo
El 80% de los establecimientos de salud del país, tanto del sistema público como de la Caja Nacional de Salud (CNS), no acata el paro médico convocado por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria, que hoy cumple su quinto día de protesta, informó este martes la Defensoría del Pueblo, tras realizar una verificación.
Según un boletín institucional, la Defensoría visitó este martes 54 establecimientos de salud en todo el país, de los cuales 43 desempeñaban funciones con normalidad, lo que representa el 80%; y los 11 restantes, que equivalen al 20%, sí acataron la medida de presión.
De los 11 establecimientos que acataron el paro, 6 pertenecen a la CNS y 5 al sistema público.
Se trata de la tercera verificación que realiza la Defensoría del Pueblo al cumplimiento del paro médico. En la primera, llevada a cabo el viernes pasado, se estableció que el 73% de los establecimientos visitados no cumplía con la medida de presión; mientras que, en la segunda, efectuada el lunes, se concluyó que el 80% no acató.