Lanzan la décima Olimpiada Científica en la modalidad a distancia vinculada al covid

Son nueve las áreas a la que los estudiantes podrán inscribirse desde hoy, en sus unidades educativas

Autoridades y estudiantes ganadores de la novena edición de la olimpiada. Autoridades y estudiantes ganadores de la novena edición de la olimpiada. Foto: TWITTER ARCE

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 05/03/2021 10:04

El Gobierno lanzó este viernes la décima versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, en la modalidad a distancia, misma que se desarrollará en cuatro etapas. El reto para algunos competidores es presentar proyectos que ayuden a la prevención y tratamiento del covid-19.

La olimpiada fue presentada tanto por el presidente Luis Arce, como por el ministro de Educación, Adrián Quelca. El vicepresidente David Choquehuanca también estuvo presente.   

El Ministro indicó que la actividad se realizará en cuatro etapas; las fechas y la modalidad dependerán de los informes epidemiológicos del coronavirus:

  1. Inscripción, selección y registro de estudiantes (del 4 de marzo al 31 de mayo).
  2. Toma de pruebas a nivel distrital. A distancia (agosto).
  3. Aplicación de pruebas a nivel departamento. Presencial y a distancia (septiembre).
  4. Etapa nacional. Se aplicarán pruebas escritas en las sedes de cada departamento. (noviembre).

 

Áreas de competencia

  • Matemáticas (de primero a sexto de secundaria).
  • Física (de primero a sexto).  
  • Química (de segundo a sexto).
  • Biología (de segundo a sexto).
  • Geografía (de tercero a sexto)
  • Astronomía y Astrofísica (de primero a sexto de secundaria).
  • Informática (de quinto a sexto).
  • Robótica (de primero a sexto de secundaria).
  • Feria Científica (diferentes grados).

 

“Esperamos que el 100% de los distritos educativos participe, que participen cerca de 200 mil estudiantes de las unidades educativas fiscales, de convenio y privadas. Maestros y maestras que apoyen con el trabajo de fortalecimiento”, indicó el ministro Quelca.

Llamó a los estudiantes que participen en el área de robótica a presentar proyectos vinculados a la prevención de enfermedades, “preferentemente covid-19”; y a los competidores del área científica que puedan presentar trabajos sobre los saberes ancestrales y tradicionales para la prevención y tratamiento de enfermedades, también dando prioridad al coronavirus.

“Esperamos este año una mayor participación. Hay las condiciones, hay el incentivo y solo nos queda que los jóvenes hagan el esfuerzo para poder ingresar a las olimpiadas”, añadió el Presidente.

El mandatario anunció la entrega de 200 becas en el país para realizar maestrías y doctorados las cuales no solo estarán destinadas a fortalecer las empresas públicas como en el área de hidrocarburos, sino que se incluirán a las áreas cuantificas.  “Queremos químicos, biólogos informáticos especializados”, indicó.

En el acto se premió con tabletas y medallas a los ganadores de la novena versión.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • covid-19
  • coronavirus
  • olimpiada científica
  • estudiantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor