Gobierno confirma demora en llegada de vacunas Sputnik V; Rusia enviará "lotes pequeños"

A finales del año pasado, Bolivia firmó un contrato con Gamaleya para la entrega de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, de las cuales llegaron solo 20 mil

A finales de enero, Bolivia recibió un primer lote de Sputnik V. A finales de enero, Bolivia recibió un primer lote de Sputnik V. Foto: Archivo/ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL  
Sociedad / 31/03/2021 09:11

Hoy, miércoles 31 de marzo, se cumple el plazo de entrega de 1,7 millones de dosis de Sputnik V del instituto Gamaleya al Gobierno nacional; sin embargo, por falta de permisos de exportación en Rusia, se demoró la llegada de las vacunas.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, confirmó el retraso, pero adelantó que Rusia se comprometió a enviar lotes más pequeños de vacunas y no un solo cargamento de 1.7 millones de dosis, como estaba programado.

“Lo que nos han indicado es que van a comenzar a llegar las dosis, no 1.7 millones sino vamos a completar esa cantidad con pequeños lotes, esto debido a la capacidad para traer estas vacunas, pero fundamentalmente por la producción y la alta demanda que tienen, esto se da en todos los países”, señaló la autoridad sanitaria en una entrevista con Cadena A.

Por esta demora, Auza adelantó que el plan de vacunación sufrirá algunas modificaciones, aunque no precisó nuevas fechas.

“Sí (va a haber modificaciones), lo hemos manifestado, el plan que manifestamos tiene ajustes todas las semanas, evaluamos como nos va con el plan, hacemos ajustes y de ser pertinente un redireccionamiento aplicamos las medidas necesarias”, dijo.

A finales del año pasado, Bolivia firmó un contrato con Gamaleya para la entrega de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, de las cuales llegaron solo 20 mil, el 29 de enero. Según el convenio, el total de inmunizantes deben llegar hasta mayo.

Ayer, martes, el vicemministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que este contrato será cumplido, pero que la entrega se demorará “al menos un mes”.

“Ellos tienen que tramitar una licencia para cada exportación y eso les está demorando. Quieren asegurar que las vacunas rusas sean suficientes para su propio plan de vacunación. Les restringen las exportaciones hasta que no cumplan con lo pactado dentro de su territorio”, explicó Blanco, citado por El Deber.

Etiquetas:
  • vacunas
  • coronavirus
  • covid-19
  • Bolivia
  • Sputnik V
  • Rusia
  • lotes pequeños
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor