Santa Cruz de la Sierra prepara nuevas restricciones ante alza de contagios
Las medidas, a ser anunciadas el lunes, a las 19:30, controlarán las actividades del transporte, comercio y el sector gastronómico durante los fines de semana

La alcaldesa de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, alertó sobre el incremento de contagios de coronavirus y este lunes, anunciará nuevas restricciones para contener la pandemia en el municipio
“Nos veremos obligados, desde la próxima semana, a implementar la restricción de horarios de circulación y de actividad económica. Santa Cruz de la Sierra ha incrementado de 5 a 12 los infectados por cada 100 pruebas que se hacen en el cambódromo”, señaló la autoridad interina.
Avisó que las medidas, a ser anunciadas el lunes, a las 19:30, controlarán las actividades del transporte, comercio y el sector gastronómico durante los fines de semana.
"Desde lunes vamos a comunicar al sector transporte, comercio, restaurantes y todas las áreas, que el fin de semana que viene, y el subsiguiente, en Santa Cruz de la Sierra, vamos a tener medidas de restricción porque estamos jugando al gato y al ratón, se cierran 10 boliches y abren otros 15”, reclamó Sosa.
Luego de más de dos meses, el departamento de Santa Cruz superó el viernes la barrera de los 700 casos diarios de covid-19 (740). La última vez que lo hizo fue el 3 de febrero (738).
De forma paralela al incremento de contagios, la Alcaldesa alertó sobre la ocupación de camas en los hospitales de la Pampa y Elvira Wunderlich. "Acabamos de habilitar el hospital del distrito 10, que ya tiene pacientes, y el hospital Tatú ha pasado de dos a 12 pacientes. Todos estos parámetros son una llamada de atención a la población para seguir cuidándonos", exhortó.
La alcaldesa recordó a la población las medidas aún permitidas. De martes a domingo, de 06:00 a 21:00, los parques urbanos; de martes a domingo, de 09:00 a 17:00, en el Jardín Botánico; de martes a domingo, de 9:00 a 17:00, el zoológico, con un aforo del 50%; de lunes a domingo, hasta las 20:00, las escuelas deportivas, los parques de recreación infantil, los cursos de capacitación presenciales, talleres infantiles.