Arenavirus cobró una vida en el norte paceño y se activa vigilancia epidemiológica intensiva

El Sedes realiza vigilancia epidemiológica intensiva en el norte paceño

El roedor transmisor de la enfermedad del arenavirus. El roedor transmisor de la enfermedad del arenavirus. Foto: internet

La Paz/Erbol
Sociedad / 14/04/2021 16:37

El responsable departamental de Vigilancia Epidemiológica de La Paz, Guido Chuquimia, informó este miércoles que se está realizando una vigilancia epidemiológica intensiva en el norte paceño tras confirmarse una muerte por arenavirus, correspondiente al municipio de Palos Blancos.

El funcionario indicó que el caso de fiebre hemorrágica se reportó en la semana epidemiológica 12, durante la segunda mitad de marzo, y que correspondía a un hombre de unos 35 años que trabajaba como chofer en la localidad de Entre Ríos, del sector de Inicua.

Chuquimia señaló que el afectado estaba trabajando en agricultura, puesto que es época de cosecha de arroz, y habría contraído la enfermedad. El hombre no pudo ser salvado, ya que acudió tarde a la atención médica.

Se envió las muestras al Cenetrop y se confirmó que se trata de arenavirus, que se trasmite a partir de los roedores.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica explicó que en ese sector los pobladores se dedican a la cosecha y que los roedores aparecen en los desechos de comida y en los almacenes de arroz.

“Ahí es donde entran en contacto con las heces de estos roedores que convertidos en aerosoles pueden aspirar la orina y entrar en contacto y producir la enfermedad”, dijo Chuquimia.

Aclaró que no se puede decir que es un caso aislado.

“Merced a esto se están haciendo todas las acciones epidemiológicas a nivel de la zona a nivel también de otros lugares vecinos, donde se está procediendo a hacer una vigilancia epidemiológica más específica, intensiva con el propósito de identificar otros posibles casos sospechosos y dentro de esa tarea también se ha identificado otros casos sospechosos a los cuales se está haciendo el seguimiento”, señaló.

El funcionario sanitario indicó que ya se tiene registros de enfermos por arenavirus desde los años ’60, pero el último brote reportado es de 2019 cuando hubo tres muertos.  

Fiebre amarilla

Chuquimia reveló también que un ciudadano asiático en el municipio de Teoponte, donde hay una cooperativa minera, dio positivo a fiebre amarilla.

“Acudió después de los síntomas iniciales al hospital de Caranavi donde se le hace la atención respectiva, se toma la muestra, se envía a Cenetrop y el resultado es positivo”, relató.

Según el funcionario, el paciente no habría tenido la vacuna respectiva y se hace seguimiento si existen otros ciudadanos asiáticos en la misma situación.

Otra enfermedad

El jefe de Vigilancia Epidemiológica indicó que en Palos Blancos se detectó un caso de leptopirosis, que también se contrae a partir de roedores.

Etiquetas:
  • arenavirus
  • enfermedad
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor