Salud instruye aplicar segunda dosis de Sputnik V y AstraZeneca luego de 90 días
Si bien los servicios sanitarios informaron sobre esta nueva disposición hace días atrás, el Ministerio de Salud se pronunció este martes de manera oficial
Con la recomendación de estudios científicos, el Gobierno instruyó la administración de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca luego de 90 días de la primera aplicación.
Si bien los servicios sanitarios informaron sobre esta nueva disposición hace días atrás, el Ministerio de Salud se pronunció este martes de manera oficial y afirmó que esperar 90 días entre la primera y la segunda dosis genera mayor inmunidad.
“En el caso de la vacuna Sputnik V, los estudios demuestran que se tiene una mayor efectividad aplicando la misma al día 90; de la misma forma con la vacuna AstraZeneca, incluso hasta 120 días posteriores a la primera”, señaló el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Precisó que esta recomendación de aplicar la primera y la segunda dosis con un intervalo de 90 días no aplica para vacunas como Pfizer y Sinopharm, que también se utilizan en el país.
“Si hablamos de las vacunas Pfizer y Sinopharm, la segunda dosis debe ser aplicada 21 días luego de la primera”, explicó la autoridad sanitaria.
Esta nueva disposición, según afirmó Auza, es el “resultado de los estudios de laboratorios que fabrican las vacunas”.
Agregó que las investigaciones e información sobre la eficacia y evolución de las vacunas se desarrollan todos los días, por lo que se va ajustando los ensayos de cero prevalencia para ver la producción de anticuerpos.
Auza aclaró que las personas que recibieron las dos dosis con una diferencia de 21 días ya generaron anticuerpos y tienen una “protección inicial confirmada por el laboratorio”, pero apunto que la espera de 90 días entre la primera y la segunda fórmula va a generar un “mejor efecto”.
En Santa Cruz, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ya alertó a las personas inoculadas con la primera dosis que deben hacer un nuevo cálculo y recibir el segundo inmunizante en 90 días.
“Todas las personas que ya se vacunaron tienen su carné donde dice que vuelvan a los 21 días. Lo que tienen que hacer ahora es un cálculo nuevo, es rápido y sencillo, en vez de sumar 21 días posteriores a la primera dosis, sumar 90 días y así calcular en qué fecha deben volver al mismo lugar donde han recibido su primera dosis”, explicó el responsable del PAI de Santa Cruz, Boris Chang, a El Deber.
En una nota de prensa, el Ministerio de Salud cita parte del comunicado del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, que lleva el nombre del Académico Honorario N.F. Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia.
“Se confirma que el uso de las vacunas en la plataforma de adenovirus, así como los resultados recopilados durante las campañas de vacunación masiva Sputnik V en Rusia, Argentina y otros países, demuestran la posibilidad de aumentar el intervalo de vacunación entre la administración del Componente 1 y el Componente 2 de un mínimo de 21 días a 90 días”, reza el comunicado.