Revelan que Sinovac de China rechazó a un intermediario que pretendía adquirir vacunas para Bolivia

La solicitud no contaba con la autorización del ministro de Salud, Jeyson Auza, por lo que la firma china puso a Bolivia en la “lista negra” para la adquisición de vacunas

Dosis de la vacuna Sinovac. Dosis de la vacuna Sinovac. Foto: Archivo/AFP

CORREO DEL SUR con datos de Urgente.bo
Sociedad / 08/05/2021 10:18

Un laboratorio de China, que produce y distribuye las vacunas anticovid Sinovac, se negó discutir el suministro de los inmunizantes a una empresa privada, a solicitud de una autoridad desde la Cancillería y a nombre de Bolivia.

"Con respecto a las dos empresas que mencionaste a continuación, nunca nos hemos puesto en contacto. En este momento, Sinovac solo suministra vacunas al gobierno de cada país. No estamos abiertos a discutir el suministro a una empresa privada hasta ahora. Si tiene alguna pregunta, hágamelo saber", señala parte del email dirigido a la autoridad y al que accedió Urgente.bo.

El correo electrónico fue enviado el 1 de abril de este año, en respuesta a la solicitud de una autoridad del Gobierno cuyo nombre se guarda en reserva.

Un representante de Sinovac en Filipinas, quien prefirió mantener su identidad en reserva, confirmó la recepción de una carta de un intermediario de Bolivia que no contaba con la autorización del ministro de Salud, Jeyson Auza, por lo que la firma china puso a Bolivia en la “lista negra” para la adquisición de vacunas en ese laboratorio y de esa forma se trabaron las negociaciones.

"Ministros y otras autoridades trataron de forzar la venta a nombre del país y se los ha puesto en las listas negras de transferencias y transacciones internacionales porque no contaban con la firma del Ministro de Salud de su país", dijo representante de Sinovac, en Filpinas.

Informó que, a nivel mundial, la orden dice que las vacunas o medicamentos contra el covid no pueden ser vendidas a intermediarios o empresas privadas, esto para evitar especulación o reventa de las mismas y que toda adquisición debe ser solicitada desde el ministerio de Salud de cada país.

"Son autoridades actuales y otras personas del gobierno las que han tratado de sacar las vacunas de otros laboratorios como el nuestro, por medio de empresas privadas, para luego revenderlas en su país", aseveró el representante de Sinovac.

Estas trabas también fueron confirmadas por Carol Blenda Reyes Ávila Ilievski, presidente de Antebellum Holdings LLC, quien señaló que el ministro Auza recurrió a la firma internacional para adquirir vacunas de manera humanitaria con la India, "por la falta de profesionales capacitados en comercio exterior en Bolivia y la consultora cuenta con la experiencia y red empresarial en el área de comercio exterior".

Consultado sobre el tema, el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, señaló que el rol de la Cancillería es “trabajar intensamente para tener la provisión de vacunas”.

En todo caso, en términos legales, todo el que afirma debe probar y si hay alguien que dice que la Cancillería hace tal o cual cosa, que presente las pruebas en los escenarios que correspondan. Ahí vamos a estar también para decir nuestra verdad", indicó.

Etiquetas:
  • vacunas
  • coronavirus
  • Sinovac
  • China
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor