Gobierno gestiona permiso por razones humanitarias para importar oxígeno de Argentina
Por razones humanitarias, Bolivia también logró una autorización de Brasil para el ingreso a territorio nacional de 320 toneladas de oxígeno
La crisis de oxígeno por la tercera ola de la pandemia no solo golpea a Bolivia sino también a los países vecinos, que decidieron prohibir la exportación de este insumo medicinal.
Brasil, Argentina, Perú y Paraguay son algunos de los países que tomaron esta determinación para no desabastecer de oxígeno a sus habitantes.
Ante esta situación y la falta de oxígeno en el país, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó en Correo del Sur Radio FM 90.1 que el Gobierno nacional gestiona una autorización por razones humanitarias para la importación de este insumo desde el norte de Argentina.
“Es muy posible que entre hoy y mañana tengamos noticias sobre alguna autorización extraordinaria o por razones humanitarias para importar oxígeno desde la planta que esté en Tucumán (Argentina)”, indicó Blanco, al señalar que de conseguir el permiso, el oxígeno será destinado al sur del país.
Por razones humanitarias, Bolivia también logró una autorización de Brasil para el ingreso a territorio nacional de 320 toneladas, desde Mato Grosso del Sur; sin embargo, solo se puede importar 40 toneladas por semana.
Otra de las opciones que maneja el Gobierno es la importación desde Chile, que no prohibió la salida de oxígeno porque cuenta con cantidades suficientes para abastecer a su población.
No obstante, se requiere de unidades de transporte, por lo que Blanco adelantó que se busca adecuar siete motorizados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para ir a recoger el oxígeno desde Santiago (Chile).
Mientras tanto, la administración de Luis Arce busca adquirir 13 generadores de oxígeno fabricados en China.
“Estamos trabajando con proveedores de equipos, generadores de oxígeno, estamos negociando con los fabricantes”, adelantó Blanco.